Franz Rojas: "La gestión y sostenibilidad de los recursos hídricos requieren el aumento de infraestructura hidráulica"

Para Franz Rojas, Coordinador de la Agenda del Agua del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, las claves para aumentar la resistencia a los efectos del cambio climático son la prevención, la planificación y una cultura resistente a los cambios climáticos.

|
Franz Rojas

 

Franz Rojas


Para Franz Rojas, Coordinador de la Agenda del Agua y Vicepresidente de Desarrollo Social del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, las claves para aumentar la resistencia a los efectos del cambio climático son la prevención, la planificación y una cultura resistente a los cambios climáticos.


Sr. Rojas, ¿qué importancia va a tener en este futuro inmediato el cambio climático sobre la sostenibilidad de los recursos hídricos en América Latina?


Hoy en día ya se perciben efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos. Los patrones hidrometeorológicos se vienen modificando, exacerbando las inundaciones y sequías, con afectación de la infraestructura existente, pérdidas económicas, disminución de la producción y, más preocupante aun, con riesgo de pérdida de vidas humanas.


En esta perspectiva, la gestión y sostenibilidad de los recursos hídricos requieren acciones tanto del lado de la oferta como de la demanda, mediante el aumento de infraestructura hidráulica, sea para almacenar agua para contrarrestar las sequías o bien para retenerla y controlarla en caso de crecidas, pero además se requiere de medidas no estructurales como planes de ordenamiento urbano, sistemas de monitoreo y de alerta temprana, así como mayor conciencia ciudadana tanto para el uso racional del agua como para asimilar los riesgos de asentarse en terrenos vulnerables a inundaciones o a deslizamientos de tierra.


Sigue leyendo esta entrevista en The Economy Journal.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA