El sector editorial saca pecho: "España es una potencia editorial a nivel internacional"
Las tendencias indican una mayor duración de los libros en el mercado, que puede llegar a alcanzar en algunos casos los dos años, así como el fuerte incremento de la literatura de ficción, infantil, juvenil y cómic.
"España es una potencia editorial a nivel internacional, pero nos gustaría que fuese también una potencia lectora", dijo el presidente del Gremio de Editores de Catalunya, Patricio Tixis, quien expuso la evolución del sector a lo largo del año que está a punto de acabar. Indicó que la facturación anual fue de 2.300 millones de euros, de los que 1.200 se generaron en Catalunya gracias al trabajo de 240 editoriales y de sus 370 sellos.
A este respecto puntualizó, además, que, excluidos los libros de texto, el 80 % de la edición literaria se genera en esta comunidad autónoma, así como el 65 % de la de libro infantil y juvenil y que Catalunya lidera la edición en América.
Por todo ello calificó 2019 como un buen año, en el que las ventas se han incrementado un 2%, evolución que sigue la pauta de los seis ejercicios anteriores, aunque todavía no ha permitido alcanzar los niveles anteriores a la crisis. También subrayó que la edición en papel sigue liderando con creces el sector del libro, con un 95%, mientras que la digital está estancada en torno al 5 %. Y añadió que es un fenómeno curioso porque no tiene paralelismo con otros países europeos en los que esta última suele estar entre el 8 y 10 %, y en los anglosajones, en torno al 25%. En cuanto a la distribución, el 80 % sigue haciéndose por los canales tradicionales (librerías), un 15 % por Internet y el resto son, como se ha dicho, ediciones digitales.
Las tendencias indican una mayor duración de los libros en el mercado, que puede llegar a alcanzar en algunos casos los dos años, así como el fuerte incremento de la literatura de ficción, infantil y juvenil y cómic.
Denunció, una vez más, el daño que causa la piratería, cifrando en más de 400 millones las descargas ilegales anuales (una cifra que nos pareció ciertamente exagerada porque supondría que cada español, incluidos niños recién nacidos y analfabetos --que alguno queda todavía, al menos funcional--, descargase diez libros) y cifró el lucro cesante en una cantidad que oscila entre los 200 y los 215 millones de euros. También se lamentó de la parálisis política que se sufre tanto a nivel catalán como nacional, lo que ha provocado una interrupción de los programas de ayuda a la lectura.
El Gremio ha otorgado este año sus galardones con motivo de la 'Nit de l'Edició'. El premio Atlántida ha correspondido a la escritora y académica Carme Riera, quien pronunciará una conferencia sobre los libros que más han influido en su vida. Así mismo se ha reconocido la veteranía de algunas editoriales: los 150 años de Salvat, 50 de Anagrama y Tusquets y 25 de Triangle; mientras que José María Micó recibirá el premio de traducción y la Editorial Comanegra el Memorial Fernando Lara.
Escribe tu comentario