Los sindicatos no dan tregua a Macron ni en Navidad

Francia hace dos semanas que se encuentra inmersa en una intensa ola de protestas por la reforma de las pensiones.

|
Pensionesmanifestacinimagendearchivo

 

El Gobierno de Francia no ha conseguido romper este jueves el punto muerto en el que se encontraban las negociaciones para revisar el sistema de pensiones, por lo que los líderes sindicales han anunciado que las huelgas y las manifestaciones se seguirán produciendo durante el período de Navidad.


Francia hace dos semanas que se encuentra inmersa en una intensa ola de protestas, en las que ha habido huelga de transportes y de educación, además de haber sido secundada por más de medio millón de personas en las calles de todo el país , para protestar contra el amplio plan de reformas que pretende llevar a cabo el Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron.


Pensiones manifestaciu00f3n (imagen de archivo)


El líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martínez, ha anunciado que los sindicatos han decidido continuar con las movilizaciones y protestas porque "el primer ministro no ha escuchado lo que dice la calle".


Por su parte, el primer ministro, Édouard Philippe, subrayó que sí se han hecho progresos y que el Gobierno está decidido a seguir adelante con sus planes de poner fin a los regímenes especiales de pensiones.


En este sentido, el Gobierno espera que los sindicatos firmen una tregua para no entorpecer los millones de desplazamientos que se espera que se produzcan en Francia en los próximos días con motivo de las vacaciones de Navidad, un pacto tácito que desde algunos sindicatos se han negado a firmar.


Los sindicatos se oponen a los planes de Macron de racionalizar el sistema estatal de pensiones francés, que significaría obligar a los trabajadores a retrasar dos años la edad legal de jubilación, que pasaría de los 62 a los 64 años.


La movilización social deriva de la reforma de las pensiones planteada por Macron, que aspira a unificar los más de 40 esquemas que se contemplan actualmente en un único marco que, según el presidente, favorecería la igualdad entre los trabajadores.


Entre las preocupaciones que han expresado los sindicatos hay que el cálculo de las pensiones se haga en virtud de los ingresos obtenidos toda la vida laboral y la suspensión de planes de prejubilación para funcionarios como trabajadores del transporte público y personal médico, si bien el Gobierno aún no ha terminado de concretar su proyecto.

relacionada Dimite el responsable de la reforma de las pensiones en Francia por un posible conflicto de intereses

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA