​El Papa defiende su reforma de la Iglesia y advierte de la rigidez de la Curia Romana

El Papa Francisco defiende la necesidad de "cambiar la mentalidad pastoral" en la Iglesia Católica y la aplicación de sus reformas, advirtiendo de los peligros de la "rigidez".

|
Papa francisco aborto 1

 

El Papa Francisco defiende la necesidad de "cambiar la mentalidad pastoral" en la Iglesia y defendió la aplicación de sus reformas, advirtiendo de los peligros de la "rigidez".


En un mensaje navideño a la jerarquía eclesiástica, el Pontífice recuerdó una entrevista con el arzobispo de Milán, el cardenal Carlo Maria Martini, publicada días antes de su muerte en 2012: "La Iglesia tiene un retraso de doscientos años. ¿Por qué no agitarlo? ¿Tenemos miedo? ¿Miedo en lugar de valor? Sin embargo, el fundamento de la Iglesia es la fe".


Papa francisco aborto 1


Sobre la aplicación de la reforma en la Curia Romana, el Papa argumentó que "nunca ha presumido hacer como si no hubiera existido antes", considerando que "por el contrario, pretende valorar todo lo que se ha hecho en la compleja historia de la Curia".


Sin embargo, señaló, "la memoria no es estática, es dinámica, por su naturaleza implica movimiento" y que "todo esto tiene una importancia particular en este tiempo, porque no estamos viviendo simplemente en una época de cambio, sino un cambio de época".


Según Francisco, "la actitud sana" es "dejarse interpelar por los desafíos del tiempo presente", con discernimiento y valentía, en lugar de dejarse seducir por la cómoda inercia de dejarlo todo como está".


El Papa argentino recordó una de las famosas frases de la novela italiana "Il Gattopardo", de Giuseppe Tomasi di Lampedusa: "Todo debe cambiar para que todo siga como está".


A los cardenales y a los miembros de la Curia reunidos en la Sala Clementina del palacio apostólico, Francisco les indicó también que, por ejemplo, en las grandes ciudades, la Iglesia necesita "otros mapas, otros paradigmas que ayuden a reposicionar los modos de pensar y las actitudes".


"Ya no estamos en el cristianismo. Hoy en día no somos los únicos que producimos cultura, ni los primeros ni los más escuchados", advirtió.


Luego pidió "un cambio de mentalidad pastoral", explicando que la fe -especialmente en Europa, pero también en gran parte de Occidente- "ya no es una presuposición obvia de la vida colectiva", incluso diciendo que "a menudo se niega, se ridiculiza, se margina y se ridiculiza".


Según el Papa, "hay que advertir de la tentación de asumir una actitud de rigidez", en referencia a algunas posiciones de los miembros de la Iglesia contra cualquier tipo de cambio.


"La rigidez que proviene del miedo al cambio y que termina por extender con límites y obstáculos el terreno del bien común, convirtiéndolo en un campo minado de incomunicación y odio", dijo.


Francisco expresó su deseo de que la Curia Romana no sea un "cuerpo desconectado de la realidad", que no sea "un edificio o un armario lleno de ropa que se pone para justificar el cambio".


También destacó la labor del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, considerando que "la Iglesia está llamada a recordar a todos que no sólo se trata de cuestiones sociales o migratorias, sino de personas, hermanos y hermanas, que hoy son el símbolo de todos los descartados en la sociedad globalizada".


"[La Iglesia] está llamada a dar testimonio de que para Dios nadie es 'extraño' o 'excluido'. Está llamado a despertar las conciencias dormidas en la indiferencia a la realidad del Mar Mediterráneo, que se ha convertido para muchos, demasiado, en un cementerio", dijo.

relacionada El Papa elimina el secreto pontificio en casos de pederastia
relacionada ​El Papa se pasa al independentismo supremacista

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA