El Ballet Estatal de Georgia deslumbra en el Centro Cultural de Terrassa

La ciudad de Terrassa, que bien puede conceptuarse como la capital de la danza en Catalunya, cierra el año 2019 con la presencia, en su 36ª temporada, del Ballet Estatal de Georgia.

|
Teatro Ballet Estatal Georgia

 

La ciudad de Terrassa, que bien puede conceptuarse como la capital de la danza en Catalunya, cierra el año 2019 con la presencia, en su 36ª temporada, del Ballet Estatal de Georgia. Y lo hace con dos programas. El primero, una coreografía de producción autóctona, 'Fuenteovejuna' y el segundo dedicado a Michel Fokin con dos de sus piezas más emblemáticas: 'Chopiniana', con música de Chopin y 'L'ocell de foc', con música de Stravinski. Toda la sabiduría coreográfica rusa en los dos itinerarios que la peripecia política del siglo XX impuso a aquella extraordinaria tradición cultural.


En efecto, Michel Fokin fue uno de los representantes más conspicuos de la escuela imperial de balle, formó parte del elenco del teatro Mariinski de Sant Petersburgo y su genio fue rápidamente captado por Serge Diaghilev, quien le incorporó a los ballets rusos que recorrieron Europa y se afincaron en París donde justamente 'El pájaro de fuego' fue una de sus creaciones más celebradas. Fokine fue, por tanto, una de las grandes figuras de la danza rusa de la diáspora, que culminó su carrera fuera de su país natal.


Pero su ejecutoria se mantuvo siempre fiel a los principios que había aprendido de joven y a la experiencia acumulada a lo largo de los años, factores que le llevaron a defender el equilibrio entre los diversos componentes del espectáculo coreográfico sin que la danza se sobreponga gratuitamente los demás, su preferencia de la danza sobre la pantomima, su apoyo al compartido protagonismo que debe asumir el cuerpo de baile y su convicción de que cada coreografía debe responder al contexto histórico en que se desarrolla.


Teatro Ballet Estatal Georgia


Con paralelo origen e influencias, 'Fuenteovejuna' adquiere sin embargo peculiaridades propias. Es, también fruto de la tradición coreográfica rusa, pero con fuertes huellas de la periferia geográfica del antiguo imperio. Porque, aunque ruso de nacimiento, Alexander Klein, autor de la música de este ballet de etnia askenazi y familia de origen lituano, mientras que Vakhtang Chabukiani fue georgiano, como su discípula Nina Ananiashvili, actual directora del Ballet Estatal de dicho país. Tanto uno, como otro desarrollaron su carrera en la Unión Soviética, por lo que pueden ser considerados representantes de ese otro itinerario que siguió la danza rusa dentro de los parámetros de la ortodoxia socialista. En este sentido cabe suponer que 'Fuenteovejuna' pudo, por su temática, convertirse en una obra en cierta medida revolucionaria (y prueba de ello es que en esta versión se elude la intervención real).


Como tantas otras obras de tema 'español' concebidas por quienes no han conocido en profundidad el país, tiende a mezclar estilos y tiempos históricos y ciertamente la música de Krein, aún siendo vibrante y no carente de inspiración, tiende a derivar con facilidad en un cierto folklorismo quizá ucrónico en relación con el tema de la tragedia del pueblo cordobés. Se adivina, además, una reiterada influencia de la tradición musical aragonesa y el ritmo de jota parece omnipresente.


El esquema argumental tiene un primer acto esencialmente coral, en el que la numerosa compañía -más de treinta bailarines- da buena prueba de su excelente preparación técnica y su elevado nivel artístico, al punto de manejar con soltura las castañuelas, un elemento musical que se presume muy ajeno a la formación de los bailarines georgianos; y un segundo acto en el que la pareja protagonista tiene mayor protagonismo y luce en sus solos y paso a dos.


Estas dos muestras tan distintas entre sí -tema español con bata andaluza y clasicismo de tutús-, el Ballet Estatal de Georgia demostró una versatilidad notable que sorprendió muy agradablemente al público egarense. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA