Arabia Saudí condena cinco personas a muerte por el asesinato de Khashoggi

La Justicia saudí concluye que el asesinato de Khashoggi "no fue premeditado".

|
AnuncianlacondenaporlamuertedeKhashoggi

 

La Fiscalía General de Arabia Saudí ha anunciado este lunes que cinco personas han sido condenadas a pena de muerte por el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en octubre de 2018 y que Saud al-Qahtani, ex asesor del príncipe heredero, Mohamed bin Salman, ha sido finalmente liberado porque no se han presentado cargos en contra de él.


En su lectura de la sentencia, el fiscal Shalaan al-Shalaan dijo que cinco personas han sido condenadas a la pena capital y otros tres han sido sentenciadas a penas que suman 24 años de cárcel por "cometer y participar directamente" en el asesinato de Khashoggi.


Los otros tres acusados, que en total han sido procesadas once personas, han sido exonerados. Entre ellos se encuentra el 'número dos' de la Inteligencia saudí, Ahmed al-Asiri, que ha quedado absuelto por falta de pruebas, de acuerdo con Al Shalaan.


Anuncian la condena por la muerte de Khashoggi


Además, han sido liberados Al-Qahtani, que no se llegaron a presentar cargos en contra de él, y el cónsul general de Arabia Saudí en Estambul en el momento del crimen, Mohamed al-Otaiba, porque testigos turcos han declarado que estuvieron con él el día del asesinato.


Al Shalaan ha determinado asimismo que "el asesinato no fue premeditado". "La decisión se tomó en el calor del momento", dijo, recalcando que no había una "enemistad" previa entre Khashoggi y sus asesinos.


Khashoggi murió en manos de funcionarios saudíes dentro del Consulado saudí en Estambul, al que asistió el 2 de octubre de 2018 para tramitar los papeles para poder casarse con su prometida. Sus restos mortales no han aparecido y la prensa turca ha informado de que su cadáver fue desmembrado y sacado de la legación diplomática.


El asesinato del periodista saudí, crítico con el régimen y especialmente con la gestión de Bin Salman, provocó muchas críticas internacionales y dañó la imagen del príncipe heredero, al que la CIA y algunos gobiernos occidentales sitúan como la persona que ordenó matar el reportero crítico.


Las autoridades saudíes han admitido que Khashoggi fue asesinado pero negaron en todo momento que el príncipe heredero estuviera implicado o ordenara su asesinato. Sin embargo, Bin Salman, asumió cierta responsabilidad política al declarar qué pasó por su "mirada".


Esta conclusión contradice a la que llegó la investigación de Naciones Unidas el pasado mes de febrero, según la cual las evidencias apuntan a "un asesinato premeditado y perpetrado de manera brutal" por autoridades saudíes.


"BURLA" DE LA JUSTICIA


Con esta resolución, las autoridades saudíes han resuelto un proceso judicial que ha transcurrido con el más absoluto secreto en Riad. En total, han sido investigadas 31 personas, 21 detenidas y diez interrogadas.


La relatora especial de la ONU para ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias, Agnes Callamard, consideró que la sentencia es una "burla" a la Justicia. "Los autores intelectuales no sólo caminan libres, sino que apenas están afectados por la investigación y el juicio", ha denunciado en Twitter.


En la misma línea se expresó la ONG Amnistía Internacional, por la que "esta sentencia fracasa a la hora de abordar la implicación de las autoridades saudíes en este devastador crimen oa aclarar dónde están los restos mortales de Khashoggi".


"Las condenas a muerte no son una forma de hacer Justicia. Pueden verse como una manera de silenciar para siempre los sospechosos, como una manera de impedir que hablen para ocultar mejor la verdad", ha denunciado el secretario general de Reporteros Sin Fronteras ( RSF), Christophe Deloire, en la red social.


Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Turquía, Hami Aksoy, ha llamado la atención sobre el hecho de que "cuestiones importantes como la ubicación del cadáver de Khashoggi, la identidad de los instigadores y el paradero de los cooperadores continúan en la oscuridad ", lo que consideró" una resolución esencial a la hora de hacer Justicia ".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA