Dos morteros explotan cerca de la embajada de EEUU en Bagdad
Dos bombas de mortero cayeron este sábado en la zona verde de Bagdad, Irak, donde se encuentra la embajada de Estados Unidos, que fue rodeada y atacada el martes por miles de partidarios del régimen iraní, dijeron las autoridades iraquíes.
Dos bombas de mortero cayeron este sábado 4 de enero en la zona verde de Bagdad, Irak, donde se encuentra la embajada de Estados Unidos, que fue rodeada y atacada el martes por miles de partidarios del régimen iraní, dijeron las autoridades iraquíes.
Hasta ahora no se ha identificado el origen del ataque y no hay indicios de los daños causados por las explosiones, que pueden haberse producido en una zona donde están estacionadas las fuerzas militares estadounidenses.
La embajada estadounidense en Bagdad está esperando la llegada de varios cientos de soldados que han sido desplegados para proteger su cancillería en Irak, a medida que crece el sentimiento antiamericano tras el ataque aéreo estadounidense que mató a Qassem Soleimani, comandante de la fuerza de élite iraní al-Quds.
El general Qassem Soleimani murió el viernes en un ataque aéreo contra el aeropuerto internacional de Bagdad que, según el Pentágono, había sido ordenado por el presidente de los Estados Unidos.
En el mismo ataque, murieron Abu Mehdi, "número dos" de la coalición de grupos paramilitares pro-iraníes en Irak, conocida como Movilización Popular (Hachd al-Chaabi), y otras seis personas.
El ataque ocurrió tres días después de un asalto sin precedentes a la embajada de Estados Unidos que duró dos días y sólo terminó cuando Trump anunció el despliegue de otros 750 soldados en el Medio Oriente.
El ataque ya ha provocado varias reacciones, y cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) -Rusia, Francia, Reino Unido y China- han alertado sobre el inevitable aumento de las tensiones en la región, pidiendo a las partes involucradas que reduzcan la tensión. El quinto miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU es Estados Unidos.
BOMBARDEO DE EEUU
Al menos cinco personas murieron este viernes 3 de enero en el norte de Bagdad, Irak, en un nuevo ataque aéreo estadounidense dirigido contra dos vehículos de miembros de Hachad al-Chaabi, la milicia iraquí apoyada por Irán.
Según la televisión estatal iraquí, citada por 'France-Press'e, el principal objetivo del ataque estadounidense era un comandante de Hachad al-Chaabi, pero la televisión no especifica la identidad de este objetivo.
Los cinco muertos han sido confirmados a la 'Associated Press' por funcionarios iraquíes.
Este es el segundo ataque estadounidense en menos de 24 horas después de que el presidente Donald Trump ordenara un ataque con aviones no tripulados en la capital iraquí de Bagdad que mató a Qassem Soleimani, comandante de la fuerza de élite de los Guardianes de la Revolución iraní, Al-Qods, junto con el "número dos" de la coalición de grupos paramilitares pro-iraníes en Irak, Hachd al-Chaab, Abu Mehdi al-Muhandis, y otros seis.
El viernes, el jefe de Estado norteamericano informó que Soleimani había sido asesinado para "detener una guerra" y no para "empezar una guerra", añadiendo que Estados Unidos está "listo y preparado" para responder a la represalia de Teherán.
Washington también anunció que enviará otros 3,000 soldados al Medio Oriente después de la muerte de ese general.
Fuentes del Departamento de Defensa, citadas por AP con la condición de mantener el anonimato, informaron que el personal pertenece a la 82ª División de Paracaidistas en Fort Bragg, en el estado de Carolina del Norte.
Ese personal se suma a los casi 700 soldados de la 82ª División que fueron enviados a Kuwait a principios de esta semana tras la invasión del complejo de la embajada estadounidense en Bagdad por milicianos apoyados por Irán.
El ataque ya ha provocado varias reacciones, y cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU -Rusia, Francia, Reino Unido y China- han advertido del inevitable aumento de la tensión en la región y han pedido a las partes implicadas que reduzcan la tensión.
En Irán, el sentimiento es de venganza, con el Presidente y los Guardianes de la Revolución garantizando que el país y "otras naciones libres de la región" se vengarán de Estados Unidos.
También el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, prometió vengar la muerte del general y declaró tres días de luto nacional, mientras que el jefe de la diplomacia consideró la muerte como "un acto de terrorismo internacional".
Por el lado iraquí, el Primer Ministro renunciante, Adel Abdel Mahdi, advirtió que este asesinato "desatará una guerra devastadora en Irak" y el gran Ayatolá Ali al-Sistani, una figura destacada en la política iraquí, consideró el asesinato del general iraní Qassem Soleimani como "un ataque injustificado" y "una flagrante violación de la soberanía iraquí".
"ACTUAMOS PARA DETENER UNA GUERRA", DICE TRUMP
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que el general iraní Qassem Soleimani fue asesinado para "detener una guerra" y que el país "está listo y preparado" para cualquier respuesta de Teherán.
"Actuamos anoche para detener una guerra. No actuamos para iniciar una guerra", dijo el jefe de Estado de Estados Unidos durante una declaración a los periodistas en su residencia de Palm Beach, Florida, y añadió que está "listo y preparado" para tomar "cualquier decisión que sea necesaria" a través de la respuesta de Irán al ataque.
Qassem Soleimani, comandante de la fuerza de élite de los Guardianes de la Revolución iraní Al-Qods, murió en un ataque con un "dron" estadounidense en Bagdad, la capital de Irak, junto con el "número dos" de la coalición de grupos paramilitares pro-iraníes en Irak, Hachd al-Chaab, Abu Mehdi al-Muhandis y otros seis.
Donald Trump también informó que Soleimani estaba planeando "ataques inminentes y siniestros" contra los diplomáticos y el personal militar estadounidense.
Lo atrapamos en el acto y lo neutralizamos", dijo el presidente, y agregó que "el reino del terror [de Soleimani] ha terminado".
Donald Trump también consideró que el general iraní "hizo de la matanza de gente inocente una pasión enfermiza" y que "mucha gente podría haberse salvado" si el comandante de la fuerza de élite de los Guardianes de la Revolución hubiera sido asesinado antes.
Escribe tu comentario