Catalunya pierde autónomos en 2019
La Unión de Autónomos argumenta que el descenso se debe al cierre de pequeños comercios.
Catalunya ha perdido cerca de 1.500 autónomos en 2019, lastrando el incremento 4.858 experimentado en 2018, hast al canzar un total de 550.164 personas.
En estos datos tienen gran influencia el cierre de pequeños comercios durante el año y la regularización como asalariados de más de 8.000 falsos autónomos en industrias cárnicas, según ha destacado la Unión de Autónomos (UATAE).
Para la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, "el decrecimiento en el número de autónomos en Catalunya viene producido en parte por las consecuencias de la desaceleración económica y las incertidumbres internacionales y nacionales como el bloqueo político".
"A Catalunya durante 2019 le ha afectado dos factores sectoriales que han limitado considerablemente el incremento de trabajadores autónomos; el cierre de pequeños comercios y la regularización realizada por el Gobierno de más de 8.000 falsos autónomos en la industria cárnica y que inflaron las cifras de crecimiento en 2018, política que debe continuar en otros sectores para combatir la precariedad", ha destacado.
ESPAÑA
Landaburu ha subrayado el incremento anual de trabajadores autónomos en 2019 en el conjunto de España (+0,44%), aunque ha indicado que se mantiene en valores "muy discretos", como consecuencia de la desaceleración económica y de las incertidumbres internacionales y nacionales.
Además, según Landaburu, durante 2019 también en el conjunto de España han existido dos factores sectoriales que han limitado "considerablemente" el incremento de trabajadores autónomos: el cierre de pequeños comercios y la regularización realizada por el Gobierno de más de 15.000 falsos autónomos en la industria cárnica y que inflaron las cifras de crecimiento en 2018, "política que debe continuar en otros sectores para combatir la precariedad".
Para Uatae, es necesario ya un Gobierno que dignifique las condiciones de los autónomos, con medidas como la cotización en base a ingresos reales, una fiscalidad más justa y ayudas tanto a los que empiezan como a los que ya tienen en marcha sus proyectos, junto con el desarrollo de un plan estratégico para el pequeño comercio.
"Ahora necesitamos políticas que mejoren la protección social, que faciliten su actividad, un tratamiento más justo en las cotizaciones y la fiscalidad, y que eliminen los factores de precariedad que hacen que sea un chollo contratar autónomos y autónomas en lugar de trabajadores asalariados", apuntó.
Según los datos de afiliación a la Seguridad Social conocidos este viernes, los autónomos aumentaron en 14.425 en 2019, un 0,44% más. Este incremento anual es inferior al del año anterior (49.986, un 1,56%), pero superior al incremento anual de 2017 (10.468, 0,33%), según resalta Uatae.
En términos sectoriales, las mayores caídas se producen en Comercio (-10.069) e industria manufacturera (-13.010), mientras que los mayores incrementos en términos anuales se producen en los sectores de construcción (+6.099); actividades profesionales (+6.001) y otros servicios (+4.309).
Escribe tu comentario