El nuevo gobierno de Pedro Sánchez tendrá 20 ministerios

El primer Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos tendrá 20 ministerios,  tres vicepresidencias, es decir, tres carteras más que el actual .

|
Pedro sanchez y pablo iglesias 2 ep

 

El primer Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos tendrá 20 ministerios,  tres vicepresidencias, es decir, tres carteras más que el actual . 


Pedro sanchez y pablo iglesias 2 ep



El presidente tiene previsto comunicar quienes son los miembros del nuevo gobierno  el miércoles por la mañana para que el nuevo Consejo de Ministros se reuna por primera vez el viernes en el Palacio de la Moncloa.


Sánchez ampliará su Gobierno a 20 ministerios, habrá tres vicepresidencias ocupadas por Carmen Calvo, Pablo Iglesias y Nadia Calviño.  Calvo ocupará la vicepresidencia primera y los ministerios de Presidencia y Relaciones con las Cortes,  Iglesias, la vicepresidencia segunda de Derechos Sociales  ly la vicepresidencia económica, la tercera, Nadia Calviño.


EL NUEVO GOBIERNO Y SUS CAMBIOS


La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se postula para repetir en el cargo y asumir además las funciones de portavoz desplazando a Isabel Celaáde en este comentido.


Sánchez guarda con celo los 16 nombres reservados al PSOE y de hecho la mayor parte de los actuales ministros no sabe todavía si seguirán en el cargo.


Podemos ha filtrado todos los nombres y los ministerios que asumirá, que serán los ministerios de Igualdad, que tendrá como titular a la mujer de Pablo Iglesias, Irene Montero; Trabajo, será ocupado por la gallega, Yolanda Díaz; Universidades, a propuesta de los comunes de Ada Colau será para el sociologo Manuel Castells; y Consumo, lo gestionará el líder de IU, Alberto Garzón.


Previsiblemente habrá un nuevo Ministerio de Sanidad y Seguridad Social, cuya titular se baraja que sea  Magdalena Valerio que haría caer de Ministra a María Luis Carcedo, actual titular de Sanidad.


Una de las nuevas caras que se da por segura es la de Manuel Cruz, ex presidente del Senado, y todo indica que se hará cargo de Política Territorial y Función Pública.  Será un Ministerio fundamental en el contexto de la legislatura actual ya que el PSOE ha firmado acuerdos de perfil territorial con fCompromís, PNV, ERC, Teruel Existe, BNG y Nueva Canarias.


Se da por segura la continuidad de José Luis Ábalos en Fomento y Teresa Ribera en Transición Ecológica. Y Planas  permanecerá en Agricultura y Pesca.


Sobre los llamados Ministerios de Estado. En Asuntos Exteriores  el nuevo jefe de la diplomacia española debería salir de entre José Manuel Albares ; Luis Planas –actual ministro de Agricultura y con una dilatada trayectoria internacional como embajador y funcionario europeo-; o Irene Lozano, secretaria de Estado de la España Global y persona de máxima confianza de Pedro Sánchez.


En Defensa se da por segura la continuidad de Margarita Robles, quien ya tiene diseñado el relevo de la cúpula militar.  



Para ocupar el Ministerio de  Justicia hay muchos candidatos de los que se hablan en los mentideros de Madrid y entre ellos se baraja el nombre la actual consejera de Justicia del Gobierno de Valencia, Gabriela Bravo, y el portavoz de la asociación Jueces para la Democracia, Ignacio González Vega. También está en la terna de candidatos la decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), María Eugenia Gay, una opción con la que Sánchez buscaría reconciliarse con el independentismo catalán ahora que ha prometido acabar con la "deriva judicial" en Cataluña.



2 Comentarios

1

Vamos a repartir la tarta?

escrito por Gamela 07/ene/20    00:54
2

El principio de economía metafísica recomendaba no multiplicar los entes sin necesidad, sin que su existencia viniese dado por la experiencia. 20 Ministerios cuando venían para Cambiar la Política ? Casta tú Casta yo Casta para todos ?

escrito por Gamela 07/ene/20    00:53

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA