Para el Antic Teatre "el riesgo no es la excepción"
Funciona desde hace 17 años y forma parte del 'off Barcelona'.
Las calles de Barcelona están llenas de sorpresas y tras fachadas a veces anodinas se esconden lugares sugestivos. Entro el número 12 de la calle de Verdaguer i Callís y me encuentro en la planta baja con una terraza a cuyos pies se extiende un jardín escondido en el que se alza un árbol gigantesco con raíces que emergen poderosas del mismo suelo. En su derredor funciona desde hace 17 años el Antic Teatre, una de las numerosas salas teatrales del 'off Barcelona' que tiene como principio de actuación considerar que "el riesgo no es una excepción" y en ello basa su programación.
Nos han convocado para informar de las líneas generales de los espectáculos previstos hasta el verano, pero antes de entrar en la sala y dar paso al acto propiamente dicho permanecemos en esa misma terraza con una representación vecinal para asistir a la presentación del mural 'El forat de la vergonya 1999-2016', que ha creado el cartelista Peyo y que está basado en una fotografía de 360º hecha desde el balcón de una casa particular del barrio. Con esta obra se trata de expresar el rechazo de los vecinos por la creciente especulación a la que está sometida esta zona de la ciudad y la persistente amenaza de desahucios que sufren personas que han pasado toda la vida en la misma vivienda. Todo empezó cuando corrió la noticia de que se iba a utilizar cierto espacio para la construcción de un aparcamiento y se despertó el espontáneo rechazo del vecindario que trató de hacer llegar al Ayuntamiento su opinión."Pedimos -se dijo en el transcurso del acto- que no se nos criminalice al barrio y que se nos deje vivir en paz, como siempre hemos hecho". Un grito de auxilio que queda ahora inmortalizado en esta obra de Peyo.
Luego, en la sala teatral, Verónica, responsable del local, explicó las líneas generales de la programación que ponen particular énfasis en la poesía escénica, incluyen performances y danza e incorporan el teatro documental. Se presentarán quince espectáculos diferentes, además de tres ciclos regulares ('Els dimarts amb Roger Peláez', el cabaré 'El desplume' los últimos miércoles de mes, la videocreación 'Flux Club' y sesiones de teatro infantil con 'Els petits llobatons'. A ello cabe sumar la celebración tercer Parlamento ciudadano de Cultura de Barcelona el 24 de enero.
Por de pronto, los dos primeros títulos son 'Suicide notes', de Marc Caellas y David G. Torres, un "concierto audiovisual y una celebración de la vida" que se "propone reflexionar sobre el suicidio y el tabú que representa" (del 9 al 12 de enero); y 'Gentry', de Mos Maiorum, una llamada de atención sobre "la gentrificación, o sea, aquel proceso en virtud del cual los habitantes de un barrio acaban siendo expulsados a causa de la revalorización de la zona, explicada a partir de un conjunto de testimonios reproducidos en escena con la máxima fidelidad" (del 16 al 26 de enero).
Escribe tu comentario