Gloria se 'come' el Delta del Ebro
La crecida del mar ha provocado inundaciones en los campos de hasta tres kilómetros y haya afectado a unas 3.000 hectáreas.
La borrasca Gloria que azota Catalunya desde el domingo se ha 'comido' practicamente el Delta de l'Ebre, una de las zonas más devastadas por el temporal.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha apostado este miércoles por impulsar un "plan de acción inmediato" para el Delta de l'Ebre, donde ha asegurado que ha ocurrido una catastrofe natural por las inundaciones provocadas por la borrasca Gloria.
En declaraciones a los periodistas tras visitar alcaldes de la región de Terres de l'Ebre (Tarragona), junto a la consellera Teresa Jordà, ha explicado le han transmitido que "el Delta necesita una solución ahora y aquí", después de que el agua de mar haya alcanzado amplias extensiones de arrozales.
Ha reafirmado su compromiso con los alcaldes, y ha manifestado: "Ya es hora de pasar a la acción".
El presidente también ha pedido a la ciudadanía seguir las instrucciones de seguridad y ha agradecido el trabajo de los servicios de emergencias.
La organización SEO/BirdLife ha denunciado los daños causados por el temporal en el Delta de l'Ebre, en donde los ecologistas llevan trabajando más de 20 años para su conservación y en la producción de arroz ecológico y sostenible.
Tal y como señalan, el Delta está siendo "golpeado" por uno de los temporales más importantes de la historia reciente, lo que ha provocado que sus kilómetros de playas y unas 3.000 hectáreas de arrozales hayan sido engullidas por el mar que ha penetrado hasta tres kilómetros tierra adentro.
En concreto, explican que la subida del nivel del mar ha provocado que casi totalidad de las playas del delta estuvieran este martes bajo el mar, así como la mayoría de los arrozales colindantes.
La situación, explican, es especialmente grave en la zona de la Playa de la Marquesa que sufre problemas de regresión histórica y donde los arrozales están situados justo por detrás de un cordón dunar muy débil y sin protección de humedales.
La responsable de la Oficina Técnica de SEO/BirdLife en el lugar, Sofía Rivaes, ha declarado que "los potenciales efectos del cambio climático están ahí, pero el foco de los problemas están en la prácticamente nula llegada de sedimentos y la extrema reducción de caudales".
Ambas cuestiones, ha indicado la experta, han desestabilizado "por completo" el dinamismo propio de este singular ecosistema, que está viéndose engullido por el mar tras temporal.
Para Rivaes, "apostar por medidas en este territorio obviando lo que ocurre aguas arriba, es tirar el dinero al mar" y exige la actuación de las autoridades "de forma serena y lógica, evitando decisiones precipitadas derivadas de un cierto alarmismo".
La Federación de Cooperativas Agrarias de Catalunya (Fcac) ha alertado de que las dos cooperativas arroceras, Arrossaires del Delta de l'Ebre y Càmara Arrossera del Montsià, que producen el 75% del total del arroz en Catalunya y están ubicadas en los márgenes del río Ebre, están en riesgo después de que la crecida del mar haya provocado inundaciones en los campos de hasta tres kilómetros y haya afectado a unas 3.000 hectáreas.
Así lo han trasladado los presidentes de ambas cooperativas al presidente de la Generalitat, Quim Torra, y a la consellera de Agricultura, Teresa Jordà, durante la visita a la zona, ha informado la Fcac en un comunicado.
La Federación ha indicado que en el Maresme (Barcelona) y comarcas de Girona la situación es "catastrófica" con afectaciones de hasta el 80% en las cooperativas de huerto y cereal.
Escribe tu comentario