Gual (CaixaBank) pide una regulación empresarial "neutra" y adaptada al siglo XXI

"Desde el mundo de la empresa se ha estado un poco ausente de reaccionar ante las tendencias, quizá negativas, del sistema de libre mercado".

|
El presidente de CaixaBank, Jordi Gual; el presidente del Círculo de Economía, Javier Faus, y el catedrático y exconsejero del Banco de España Vicente Salas, el 23 de enero de 2020.

 

El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, ha defendido este jueves una regulación empresarial "neutra" y adaptada al siglo XXI, en lo que ha considerado que el sector público tiene un gran papel.


Así lo ha dicho Gual en la conferencia 'El propósito de las empresas y el nuevo contrato social', con el presidente del Círculo de Economía, Javier Faus, y en el que también ha participado el Catedrático de la Universidad de Zaragoza y exconsejero del Banco de España, Vicente Salas.


"Desde el mundo de la empresa se ha estado un poco ausente de reaccionar ante las tendencias, quizá negativas, del sistema de libre mercado, y es bueno que la empresa tome conciencia", ha reconocido.


Sin embargo, ha añadido que el sector público tiene un gran papel: "Porque el marco en el que actúan las empresas viene determinado por la regulación. Se tiene que reformar de una manera moderna del siglo XXI".


El presidente de CaixaBank, Jordi Gual; el presidente del Cu00edrculo de Economu00eda, Javier Faus, y el catedru00e1tico y exconsejero del Banco de Espau00f1a Vicente Salas, el 23 de enero de 2020.


"Hay un gran papel del sector público y de nuestros representantes democráticos y de los organismos independientes legislativos avanzando en una legislación que permita competir a diversos modelos de empresas", ha insistido.


Por ello, ha defendido que la regulación debe ser neutra, siendo el propio sistema y las decisiones sociales las que generen formas jurídicas diferentes: "Lo que no debe hacer la regulación es penalizar a un tipo de empresas versus otras".


Ha destacado el modelo de CaixaBank, orientado al largo plazo, tanto en lo que respecta a inversores como a sus trabajadores, y ha apostado también por que la regulación modernice la composición de los consejos de administración y aumente la representación femenina.


EL PROPÓSITO EMPRESARIAL


Por su parte, Salas ha sostenido que las empresas con propósito deben comunicarlo, y ha afirmado que no sería partidario de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) legislara más sobre cuestiones de buen gobierno.


Finalmente, Faus ha recalcado la importancia de que una empresa tenga "alma y propósito" más allá de beneficios, algo que, ha dicho, el accionista y trabajador valora.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA