Detenido el autor de un posible caso de violencia machista en Sant Joan Despí

Los Mossos le han detenido justo dentro del Aeropuerto de El Prat cuando presuntamente pretendía huir.

|
Marchaviolenciagenero

 

Este martes ha sido detenido un hombre como posible autor de la muerte de su pareja en Sant Joan Despí. Los Mossos le han detenido justo dentro del Aeropuerto de El Prat cuando pretendía huir.


Marcha violencia genero


VICTIMAS DE VIOLENCIA SIN DENUNCIAS PREVIAS 


La primera mujer víctima de violencia machista de 2020, Mónica de 28 años y vecina de Esplugues  estaba separada de su presunto asesino, Rubén, y buscaba otro piso para dejar de vivir con él. Mónica había comentado a una vecina hacia unos seis meses que estaban separados y buscaba otro piso. De hecho, le confirmó que tenía que abandonar su casa en seis meses.


Tras apuñalar a Mónica y a su hija Quiara, el presunto asesino se autolesionó en la muñeca y en el cuello con el cuchillo. Él mismo llamó al 112 avisando de que había matado a su pareja e hija. Cuando llegaron los mossos, no opuso ninguna resistencia para la detención.


Recientemente un mosso mató a su  expareja en Terrassa (Barcelona). El hombre posteriormente se sucidió, según fuentes policiales. El autor habría disparado a la mujer con el arma reglamentaria en un aparcamiento de la ciudad, según esas mismas fuentes. Entre la pareja no había antecedentes por violencia machista, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). El juzgado de instrucción 1 de la ciudad, en funciones de guardia, se ha hecho cargo del caso.


Con este se confirmaba el tercer asesinato de violencia machista este 2020 en España, y el segundo en Cataluña. El 14 de enero, un hombre mató en Puertollano (Ciudad Real) a su pareja y después se suicidó. El día de Reyes, otro hombre mató a su expareja y su hija de tres años en Esplugues de Llobregat.


ASCIENDEN A 1034 LOS ASESINATOS POR VIOLENCIA MACHISTA DESDE EL 2003


La Delegación de Gobierno para la Violencia de Género ha confirmado que Mónica y su hija de tres años son las primeras víctima de violencia de género del año 2020. Tal y como ha señalado la Delegación de Gobierno en su cuenta de Twitter, se tratara de la primera mujer asesinada por violencia de género en el año 2020 y el número total de mujeres asesinadas desde 2003 ascendería a 1.034.


Al menos 55 mujeres perdieron la vida a manos de sus parejas o exparejas en 2019, lo que supuso un nuevo repunte y que la cifra de víctimas mortales fuese la más alta desde 2015, de acuerdo a los datos oficiales.


El número de asesinatos por violencia de género lleva aumentando desde el año 2017, cuando se contabilizaron 50 asesinadas, y también creció en 2018, año que cerró con 51. En 2016, con 49 asesinadas, descendió la cifra de víctimas respecto a 2015, año que registró un pico con 60 víctimas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA