Barcelona sufrió más de 9.000 accidentes de tráfico con víctimas en 2019
La mayoría están relacionados con la falta de atención, no respetar las distancias de seguridad y conducir con una velocidad inadecuada,
La Guardia Urbana de Barcelona intervino en 2019 en 9.251 siniestros de tráfico con víctimas (un 0,77% más que en 2018), con 11.630 heridos graves, 202 leves y 22 muertos, uno más que el año anterior, ha informado este martes el teniente de alcalde de Seguridad y Prevención, Albert Batlle.
El colectivo con más mortalidad fueron los motoristas, con 14 muertes, y representan más de la mitad de los fallecidos, aunque también murieron 5 peatones en siniestros de tráfico, un ciclista, el conductor de un turismo y una pasajera de autobús, en un balance con 19 hombres y tres mujeres.
Asimismo, los motoristas son los que sufren las lesiones de más gravedad y representan el 85% de los conductores heridos graves -sumando motocicletas y ciclomotores-, aunque solo están implicados en el 37% de los siniestros de tráfico.
Batlle ha afirmado que la mayoría de accidentes están relacionados con la falta de atención, no respetar las distancias de seguridad y conducir con una velocidad inadecuada, y, en relación a las causas de los siniestros, destacan la falta de atención, no respetar la distancia de seguridad y efectuar un giro indebido, entre otros.
En relación a las causa indirectas, en 305 siniestros la alcoholemia ha "ayudado" a que se produzca el accidente, y el intendente de la Guardia Urbana, Pedro Velázquez, ha añadido que en 2019 dieron positivo 7.117 pruebas de alcoholemia y 1.923 drogotest.
El aumento de vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos, ha supuesto un aumento de las multas a los usuarios, tanto los que disponen de vehículo propio como los que los usan a través de las plataformas de 'sharing'.
En cuanto a los usuarios particulares, se pusieron 6.546 sanciones (2.731 por circulación de riesgo), mientras que en 2018 la cifra fue de 1.898; y sobre las multas a usuarios de patinetes compartidos, se interpusieron 13.441 (16 por circulación de riesgo), frente a las 1.514 de 2018.
Escribe tu comentario