Juzgan a 13 independentistas que se encadenaron a las puertas del Tribunal de Justicia de Catalunya en 2018

La Fiscalía pide dos años y medio de prisión para 11 de los acusados por un presunto delito de desórdenes públicos.

|
Protesta de los CDR el 23 de febrero de 2018

 

La Audiencia de Barcelona juzga este miércoles a 13 independentistas que la mañana del 23 de febrero de 2018 se encadenaron a las puertas del Palacio de Justicia de Barcelona, sede del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y la Audiencia.


Protesta de los CDR el 23 de febrero de 2018



La Fiscalía pide dos años y medio de prisión para 11 de los acusados por un presunto delito de desórdenes públicos, y un año para otros dos procesados por presunta desobediencia y resistencia grave a los agentes de la autoridad, según su escrito de acusación, mientras que su defensa pedirá la absolución.


El Ministerio Público relata que "a través de las redes sociales se convocó para el día 23 de febrero de 2018 una concentración que tendría lugar a las 8.00 horas delante del Palau de la Generalitat de Cataluña bajo el lema 'Aturem el Cop d'Estat" -'Paremos el Golpe de Estado'-.


Según la Fiscalía, entre los convocantes estaban los colectivos Despertem la República, los CDR, Arran, Alerta Solidària, la CUP y el SEPC, y "anunciaban igualmente la posibilidad de acudir previamente a un desayuno popular en la plaza Catalunya de Barcelona a las 7.00 horas".


Unas 200 personas se dirigieron, tras acudir a la plaza Catalunya, al edificio del TSJC a las 7.45, y un grupo de manifestantes, entre los que estaban 11 de los acusados, "actuando todos ellos de mutuo acuerdo y con la finalidad de impedir el normal funcionamiento del tribunal, se dirigieron corriendo hacia la entrada principal del edificio y procedieron a cerrar las puertas del mismo, tanto la de madera como las dos puertas de hierro forjado, que bloquearon con diversas cadenas de hierro o de moto".


A continuación se sentaron delante de la puerta "encadenándose entre ellos y a las columnas exteriores del edificio, mientras los demás manifestantes permanecían sentados en las escaleras" de acceso al Palacio de Justicia.


Desplegaron pancartas y también repartieron un manifiesto en el que, bajo el título '23 F, paremos el golpe de Estado, basta de represión', expresaban sus objetivos políticos y usaban la expresión "bloqueando este Tribunal Superior de Justicia de Cataluña", según la Fiscalía, que también señala a otro grupo que bloqueó la puerta secundaria del edificio y otro que cortó la avenida Lluís Companys.


Entre los que se sentaron en la calzada, estaban los otros dos acusados, a los que la Fiscalía acusa de presuntamente dar patadas a los agentes que les retiraron de la vía.


DERECHO A MANIFESTACIÓN


El abogado de Alerta Solidària, Eduardo Cáliz, que ejerce la defensa de los acusados,  pedirá la absolución, al considerar que estas 13 personas ejercieron su derecho a manifestación de forma pacífica.


"No hubo uso de fuerza", ha resaltado el letrado, que también ha argumentado que no se cumplen los requisitos del delito de desórdenes porque la manifestación no puso en riesgo a personas, bienes o el tráfico, ya que fue regulado por la Guardia Urbana.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA