'Dolor y gloria' de Almodóvar, la gran perdedora de los Oscars
Tanto Pedro Almodóvar como Antonio Banderas nominados se fueron a casa con las manos vacías. Otro tanto pasó con la película de animación española "Klaus" que cayó frente a Toy Story 4.
'Parásitos', del surcoreano Bong Joon-ho, cumplió con los pronósticos y se alzó con el Oscar a la mejor película internacional en la 92ª edición de los Premios de la Academia de Hollywood. Una categoría en la que se ha impuesto a la francesa 'Los miserables' de Ladj Ly, la polaca 'Corpus Christi' de Jan Komasa, la macedonia 'Honeyland' de Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov y la española 'Dolor y gloria' de Pedro Almodóvar.
Era la tercera vez que una película dirigida por el cineasta manchego optaba al Oscar en esta categoría, un galardón que ya consiguió en 1999 por 'Todo sobre mi madre' y para el que fue candidato en 1988 con 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'. Además, Almodóvar fue galardonado con el Oscar al mejor guion original en 2002 por 'Hable con ella', película por la que también fue candidato al Oscar a mejor dirección.
Hasta la fecha, solo cuatro películas españolas se han alzado con el galardón a la mejor película internacional, categoría conocida anteriormente como mejor Película de habla no inglesa: 'Volver a empezar', de José Luis Garci; 'Belle Époque', de Fernando Trueba; 'Todo sobre mi madre', de Pedro Almodóvar; y 'Mar adentro', de Alejandro Amenábar, que además fue la última película española que optó al Oscar en esta categoría.
Ganadora de siete premios Goya, 'Dolor y gloria' es la película más personal del director en la que Almodóvar combina retazos autobiográficos de su infancia y de su madurez con pasajes de ficción. Antonio Banderas --nominado al Oscar a mejor actor por su trabajo en esta película-- se mete en la piel de Salvador Mallo, su álter ego y protagonista absoluto de un filme que también cuenta en su reparto con Penélope Cruz, Julieta Serrano, Asier Etxeandia, Leonardo Sbaraglia y Nora Navas.
Pedro Almodóvar fue candidato al premio a Mejor película de habla no inglesa en la 77 edición de los Globos de Oro, que se entregaron el pasado 6 de enero y en la que finalmente fue también ganadora la coreana 'Parásitos'.
CONOCE LA LISTA COMPLETA DE LOS GANADORES DE LOS OSCARS 2020
Mejor película
'Parásitos'
Mejor actor principal
Joaquin Phoenix, por 'Joker'
Mejor actriz principal
Renée Zellweger, por 'Judy'
Mejor dirección
Bong Joon-ho, por 'Parásitos'
Mejor actor de reparto
Brad Pitt, por 'Érase una vez… en Hollywood'
Mejor actriz de reparto
Laura Dern, por 'Historia de un matrimonio'
Mejor película internacional
'Parásitos' (Corea del Sur)
Mejor película de animación
' Toy Story 4'
Mejor corto de animación
'Hair Love', de Matthew A. Cherry
Mejor guion original
Bong Joon-ho y Han Jin Won, por 'Parásitos'
Mejor guion adaptado
Taika Waititi, por 'Jojo Rabbit'
Mejor corto de ficción
'The Neighbor's Window'
Mejor diseño de producción
Barbara Ling, por 'Érase una vez... en Hollywood'
Mejor diseño de vestuario
Jaqueline Durran, por 'Mujercitas'
Mejor documental
'American Factory', de Julia Reichert y Steven Bognar
Mejor corto documental
'Learning to skateboard in a warzone (if you're a girl)', de Carol Dysinger
Mejor montaje de sonido
Donald Sylvester, por 'Le Mans’66'
Mejor mezcla de sonido
Mark Taylor y Stuart Wilson, por '1917'
Mejor fotografía
Roger Deakins, por '1917'
Mejores efectos visuales
'1917'
Mejor montaje
Michael McCusker y Andrew Buckland, por 'Le Mans'66'
Mejor maquillaje y peluquería
Kazu Hiro, Anne Morgan y Vivian Baker, por 'El escándalo'
Mejor banda sonora
Hildur Gudnadóttir, por 'Joker'
Mejor canción
(I’m Gonna) Love Me Again - Rocketman
Escribe tu comentario