Es italiano, tiene 101 años y vive en Londres desde 1966. Giovanni Palmiero se sorprendió mucho cuando fue instado a pedir a sus padres que confirmaran su identidad. La solicitud la hizo el Ministerio del Interior británico, después de que el italiano presentara una solicitud de residencia permanente en el país tras el Brexit.
Todo indica que fue un fallo en el sistema informático: el sistema asumió que Palmiero era un niño de un año.
Giovanni Palmiero fue requerido sobre la necesidad de que su madre y su padre estubieran presentes cuando solicitó la residencia permanente en el Reino Unido en un centro de Islington, al norte de Londres. Cuando el voluntario que ayudó a Palmiero, que ya es bisabuelo, escaneó el pasaporte en la solicitud establecida por la UE para compartir datos biométricos con el Ministerio del Interior, el sistema interpretó erróneamente su año de nacimiento y supuso que era 2019 en lugar de 1919.
"Inmediatamente me di cuenta de que algo ibamal porque cuando escaneé el pasaporte, el sistema importó los datos biométricos no en 1919, sino en 2019. Luego se saltó la sección de reconocimiento facial, que es lo que hace con los menores de 12 años", dijo Dimitri Scarlato, un activista del grupo de campaña the3million que también trabaja para Inca Cgil, una organización que ayuda a los descendientes de italianos.
Fue entonces cuando se le preguntó si quería introducir los datos de la residencia de los padres de Palmiero o si quería proseguir sin ellos. "Me sorprendió. Llamé al Ministerio del Interior y tardaron un tiempo en entender que fue culpa de la aplicación y no mía", explicó Scarlato, citado por 'The Guardian'.
En Italia, la historia vivida por Giovanni Palmiero ya ha sido reportada por varios medios de comunicación. En 'La Repubblica' hay incluso un video del hijo de Palmiero contando la historia, rodeado de su padre y su madre de 92 años.
Después de la información de Scarlato, el Ministerio del Interior aceptó el error y recogió los datos de identidad de Palmiero por teléfono. El jueves de la semana pasada se le informó de que podía reanudar el registro para obtener la residencia permanente a la edad de 101 años.
Pero se le pidió que presentara pruebas de cinco años de residencia en el país, a pesar de que había estado en el Reino Unido durante 54 años, cuando el Ministerio del Interior debería incluso tener acceso a los registros nacionales de seguros y de los impuestos para corroborar los cinco años de residencia fiscal continua.
Giovanni Palmiero entró en el Reino Unido en 1966, "trabajó en un restaurante en Piccadilly y, hasta los 94 años, en una tienda de pescado y patatas fritas. Trabajaba hasta las 11 de la noche".
Lleva 75 años casado con su esposa de 92 años, Lucia. Criaron cuatro hijos, ocho nietos y 11 bisnietos.
Su hijo, Assuntino, dice que esta situación es injusta: "Es como una humillación. Una persona ha estado aquí por tanto tiempo y de repente esto sucede. No estoy preocupado, pero es completamente injusto para los ancianos". Aunque el error parece ser sólo un pequeño fallo informático, Assuntino señala que "no es un pequeño error" porque el sistema informático "sólo reconoció los dos últimos dígitos del año de nacimiento".
"Es más una molestia que cualquier otra cosa. Mi padre no será expulsado, pero la gente de su edad no debería pasar por este proceso. Deberían recibirlo automáticamente", dijo.
"Siempre esperó que el Reino Unido entrara en el mercado común y nos sorprendió mucho el Brexit", dijo su hijo Assuntino. "El consulado ha garantizado que podemos quedarnos. Mi padre no puede volver a Italia ahora, porque tiene a sus hijos y nietos aquí".
El activista Scarlato dice que ya ha recibido una disculpa del Ministerio del Interior "por las molestias". Pero la familia sigue esperando la aprobación del estatus establecido del padre, según los medios de comunicación italianos.
El Ministerio del Interior señala que se ha puesto en contacto con Palmiero y que la solicitud se estaba tramitando: "Cuando se planteó el caso de Palmiero, nuestro equipo se puso en contacto con él y con quienes lo apoyaban para ayudarlo", justificaron los servicios británicos.
Añaden que otros solicitantes de 100 años o más habían obtenido la condición de residentes y que 2,7 millones de personas obtuvieron una respuesta favorable desde que se abrió el procedimiento en marzo.
Escribe tu comentario