Regresa al Capitol “Los monólogos de la vagina”, un espectáculo sobre la sexualidad de la mujer

“Es un espectáculo que, si bien trata sobre la sexualidad de la mujer, no entra en la tortuosa relación con el hombre. Cada monólogo se relaciona de alguna manera con la vagina, ya sea a través del sexo, del amor, de la violación o la menstruación".

|
Teatro Los monólogos de la vagina

 

El teatro es expresión de la vida misma y en cualquier obra teatral hay retazos de la realidad social. Pero “Los monólogos de la vagina” constituye un caso excepcional porque su autora, Eve Ensler, los escribió después de haber realizado más de doscientas entrevistas a mujeres y de ahí que fuese desde el mismo momento de su estreno un testimonio fehaciente de algo que hasta ayer mismo había quedado prácticamente vedado a los ojos del público: la sexualidad femenina.


Teatro Los monu00f3logos de la vagina


Durante muchos siglos, cuando se ha hablado o escrito de sexualidad, se ha hecho prácticamente siempre desde el punto de vista del hombre, incluso cuando se trataba de la sexualidad de la mujer y Ensler rompió con esta incomprensible limitación. No es extraño que la obra, que ha sido traducida a 45 idiomas y representado en 120 países, tuviese éxito en cualquier sitio que se presentara. En Barcelona mismo, cuando se estrenó hace unos años, logró permanecer en cartel tres temporadas seguidas. Edu Pericas la ha recuperado porque la considera de plena actualidad y tras una turné por diversas poblaciones españolas, la trae de nuevo al Club Capitol.


“Es un espectáculo -dice Pericas- que, si bien trata sobre la sexualidad de la mujer, no entra en la tortuosa relación con el hombre. Cada monólogo se relaciona de alguna manera con la vagina, ya sea a través del sexo, del amor, de la violación, la menstruación, la mutilación, la masturbación, el nacimiento, el orgasmo y la variedad de nombres que se utilizan para denominar esta parte del cuerpo femenino. En cualquier caso, debe quedar claro que no se pretende atacar «lo masculino», sino hablar del universo femenino y de la relación de la mujer con el sexo en la que coexisten dos polos no necesariamente opuestos: peligro y placer”. Muchos de los textos son divertidos, pero otros tienen un tono más dramático o emotivo. En todo caso, nunca falta ni la ironía, ni el aliento poético.


Inicialmente los diversos monólogos que constituyen la obra fueron interpretados por la propia autora, pero con el paso del tiempo se ha preferido poner varias voces. En este caso serán las de Alicia González Lara, Meritxell Huertas y Ana Quiñones.


“Los monólogos de la vagina” culminarán la trayectoria de este emblemático local de espectáculos barcelonés, que fue durante muchos años cine y conocido popularmente como Can Pistoles por su especialización en películas de tiros y detectives. Esta será la última obra que se represente antes de su clausura definitiva.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA