La pobreza infantil aumenta un 35% en los hogares en los que sólo trabaja uno de los padres

Son pobres ocho de cada diez menores cuyos padres no trabajan.

|
Pobreza infatil portada 1

 

El riesgo de pobreza infantil ha aumentado el 35,5% en los hogares donde solo trabaja uno de los padres. Esta es una de las conclusiones del estudio 'Objetivo: paliar la pobreza infantil', publicado por el Observatorio Social de La Caixa.


RecursodePobrezaInfantil



El estudio incluye el informe 'El impacto persistente de la crisis económica e la pobreza infantil', firmado por Sara Ayllón, investigadora del departamento de Economía de la Universitat de Girona (UdG), quien destaca la estrecha relación entre pobreza infantil y mercado de trabajo, y no solo como consecuencia de la crisis económica.


Ayllón hace un diagnóstico de la evolución de la pobreza entre los años 2008 y 2018, y examina cómo la recesión económica tuvo importantes consecuencias en los niños, agravando la "situación ya preocupante" antes de la crisis.


El artículo especifica que el riesgo de pobreza infantil varía según la composición familiar y la situación laboral de los padres. Cuando solo uno de los dos progenitores está empleado, vivir con ambos no garantiza una vida digna.


Pobreza infatil portada 1



Al inicio del periodo estudiado, en 2008, más de tres de cada diez niños en esta situación vivían bajo el umbral de pobreza anclada (35,5 %).


El panorama para este grupo no ha mejorado y en 2018, el 48,1 por ciento de los niños en este tipo de hogares vivían en la pobreza. Los más vulnerables son aquellos niños en familias en las que ninguno de los dos progenitores trabaja.


En 2018, eran pobres ocho de cada diez menores en esta situación, frente a los siete de cada diez de 2008. A estos les siguen los niños que crecen en familias monoparentales en las que el padre o la madre no trabaja.


Además, según el estudio, en 2008 eran pobres el 71,7 % de los niños que vivían en hogares con baja intensidad laboral -es decir, donde las familias apenas tienen ingresos del mercado laboral y trabajan menos del 20 % de su potencial-. En 2018, esta cifra aumentó, y ya son más de ocho de cada diez.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA