La Generalitat descarta la existencia de fuerza mayor en el ERTE de Iqoxe
El Govern ha concluido que "no ha quedado acreditado el carácter imprevisible" del accidente sucedido en enero ni el efecto paralizante de la actividad laboral.
La Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat ha descartado la existencia de fuerza mayor en el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentado por la dirección de Iqoxe, tras el accidente en la planta de La Canonja (Tarragona) que provocó la muerte de dos operarios y un vecino del barrio tarraconense de Torreforta.
El Govern ha concluido que "no ha quedado acreditado el carácter imprevisible" del accidente sucedido en enero ni el efecto paralizante de la actividad laboral, después de analizar la documentación aportada por la petroquímica y el informe de la Inspección de Trabajo, ha expuesto el departamento en un comunicado.
Iqoxe había iniciado los trámites para presentar un ERTE de un año que afectaba a 107 trabajadores de la fábrica en La Canonja, donde se produjo el accidente y este miércoles hubo protestas en una jornada de huelga convocada por los sindicatos mayoritarios, y a las oficinas en El Prat de Llobregat (Barcelona).
La compañía había justificado como causa del expediente la fuerza mayor derivada de la explosión de un reactor el pasado 14 de enero, que señaló que había provocado la paralización de la actividad productiva desde ese día, la necesidad de acometer trabajos para su reanudación y la ausencia de una fecha que permita delimitar cuando se retomará.
Para descartar la fuerza mayor, la Conselleria liderada por Chakir el Homrani ha tenido en cuenta argumentos de la Inspección de Trabajo como que las causas de la explosión aún no se han determinado y que es "precipitada" la consideración de imprevisibilidad alegada por Iqoxe.
La Inspección de Trabajo ha señalado que la actividad laboral se retomó días después de la explosión y se prevé continuar con la reactivación, lo que ha subrayado que demuestra que "no se da" el efecto paralizante de la actividad exigido por la normativa para alegar causa de fuerza mayor --se tiene que constatar y resultar evidente la imposibilidad de realizar ninguna actividad--.
También ha indicado que todos los trabajadores de la petroquímica están ocupados en la actualidad en las tareas para reactivar la actividad de la compañía: "Ni están inactivos ni se prevé que lo estén".
Escribe tu comentario