La política exterior 'paralela' de Podemos al gobierno de Sánchez
Unidas Podemos han intensificado sus reuniones con partidos y entidades de su órbita política internacional tras entrar en el Gobierno de coalición con el PSOE.
Después del encuentro del vicepresidente del Gobierno con el subsecretario de Exteriores del Gobierno de México, Maximiliano Reyes Zúñiga, Enrique Santiago, de Podemos se ha reunido en el Congreso con excombatientes de las FARC y dirigentes del gobierno cubano, ambos críticos con la política de EEUU.
Enrique Santiago, portavoz de Unidas Podemos ha defendido la postura de “estrechar la solidaridad con América Latina para luchar contra la ofensiva imperialista de EEUU”.
El pasado 14 de febrero, Santiago recibió en el Congreso de los Diputados a Pastor Alape, exguerrillero colombiano y miembro de la Dirección Nacional del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. El encuentro sirvió para “articular iniciativas para la reincorporación política, contra el exterminio de exguerrilleros, la libertad de los que siguen presos, la repatriación de Simón Trinidad y la búsqueda de recursos para el sistema autónomo de defensa”, según explicó el propio Alape, que hoy trabaja como Delegado al Consejo Nacional de Reincorporación.
Dos días antes, Santiago se reunió con una delegación de la Central de Trabajadores de Cuba, encabezada por su secretario general Ulises Guilarte. Santiago lanzó en las redes sociales un mensaje favorable al gobierno del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, crítico con Washington. “El endurecimiento del bloqueo de EEUU está afectando a la economía al dificultar el suministro eléctrico. A pesar de ello ¡Cuba resiste!”, dijo Santiago.
ENRIQUE SANTIAGO FUE ASESOR DE LAS FARC
Santiago se define así mismo como Secretario General del PCE, Diputado de Unidas Podemos-IU
en el Congreso. Abogado. Defensor de los Derechos Humanos y la paz: las guerras siempre las pierde el pueblo.
Este líder del PCE fue asesor de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en el proceso de conversaciones con el Gobierno colombiano en La Habana de 2012 a 2016. Además, es miembro del círculo de confianza de Iglesias y portavoz de Unidas Podemos para temas de Latinoamérica.
Estas reuniones se han celebrado pocos días después de que el propio Iglesias se encontrara con el subsecretario de Exteriores del Gobierno mexicano para América Latina y el Caribe del gobierno de López Obrador, firme defensor de una posición de "no intervención" en Venezuela y contrario al reconocimiento internacional de Guaidó como presidente encargado de ese país.
Los tres encuentros se han celebrado al margen de la política exterior oficial del gobierno de coalición PSOE-Podemos y en un momento delicado para las relaciones internacionales de España con Estados Unidos, marcadas por los acuerdos comerciales, la crisis del Mobile en Barcelona y la reunión secreta entre el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.
En este primer mes de actividad internacional, Santiago celebró otra reunión con Paul Oquist, ministro secretario privado para Políticas Nacionales de la República de Nicaragua.
El PSOE "EN TEORÍA" DIRIGE LA POLÍTICA EXTERIOR DEL GOBIERNO DE COALICIÓN Y AFLOJA CON VENEZUELA A PETICIÓN DE PODEMOS
En el ámbito de la política internacional, el pacto de coalición incluía que el PSOE tenía toda la responsabilidad de la proyección exterior de España. Sin embargo, en relación a Venezuela según fuentes socialistas los miembros de Podemos pidieron a Sánchez “aflojar” la oposición a Maduro. “Iván Redondo recibió esa petición de Pablo Iglesias y le dijo que sí”.
En la comisión de Exteriores del Congreso, Santiago pidió a la ministra Arancha González Laya que se “prioricen los interese estratégicos comunes de España y de los pueblos de América Latina, apartándose de cualquier actitud injerencista”. Y añadió: “En Bolivia ha habido un golpe de Estado. Nos alegramos mucho de que el Ministerio español de Asuntos Exteriores hablara claramente de una intervención militar”.
En el ministerio de Exteriores ya nadie duda de que la posición de España ha tenido que “flexibilizarse” con respecto al reconocimiento de Juan Guaidó, líder de la oposición a Maduro. El gobierno de Sánchez, que marcó la línea de la UE en declarar a Guaidó “presidente encargado”, se ha aflojado.
Escribe tu comentario