Los españoles desconfían de la política y las redes sociales

En un porcentaje muy por encima del de la Unión Europea, según el Eurobarómetro.

|
Pleno del Congreso de los Diputados

 

Apenas un 7 por ciento de los españoles tiene confianza en los partidos políticos, frente al 19 por ciento de la media europea; y un 19 por ciento confía en el Parlamento nacional y un 21 por ciento en el Gobierno, mientras la media europea es en ambos casos del 34 por ciento.


Pleno del Congreso de los Diputados



Así lo muestran los datos del Eurobarómetro de otoño de 2019 presentado este viernes en la sede de las instituciones europeas en Madrid. El mismo estudio muestra una desconfianza en las redes sociales online, con solo un 12 por ciento de españoles que dice confiar en ellas frente al 20 por ciento del promedio europeo.


Además, parece mayor la preocupación por las noticias falsas: 83 por ciento de españoles dice encontrarse a menudo con noticias que distorsionan la realidad o que son falsas (frente al 69% europeo) y un 86 por ciento (frente al 74%) cree que son un problema para el país.


Los españoles confían más en las instituciones internacionales: un 39 por ciento confía en la UE -43 por ciento en la UE-, un 43 por ciento en la Comisión -frente al 47%- y un 45 por ciento en las Naciones Unidas -46% en la ONU-.


El estudio se elaboró con 32.543 entrevistas (1.008 en España) entre el 14 y el 29 de noviembre, es decir, con el Reino Unido aún en la UE, arroja otras diferencias entre España y el conjunto de la UE, especialmente la preocupación por el desempleo y la situación económica.


Un 51 por ciento de los españoles mencionaron el desempleo como uno de los dos principales problemas del país -frente al 20 por ciento de media europea- y un 25 por ciento la situación económica -14 por ciento en el conjunto de la UE-. La siguiente fueron las pensiones, con un 23 por ciento (15 por ciento en la UE).


En el ámbito europeo la preocupación más mencionada fue la sanidad (23%), seguida del medio ambiente y los asuntos energéticos (21 por ciento), algo que en España preocupa apenas al 11 por ciento. Eso sí, el director de la representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, ha subrayado que hace solo un año ese dato era de solo el 3 por ciento. La encuesta se realizó en unas fechas en las que se estaba preparando en Madrid la celebración de la COP25.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA