Puigdemont llama al separatismo a combatir al Estado frente a la vía del diálogo de ERC
Unas 150.000 personas asisten al acto independentista en el sur de Francia, según la organización.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha estado este sábado en Perpiñán, cerca de la frontera con España, para participar en diversos actos, el más importante el organizado por el Consell per la República, ANC y Òmnium Cultural. Según los organizadores, unas 150.000 personas han acudido al acto en el sur de Francia.
Bajo el lema 'La República en el centro del mundo', Puigdemont y los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí se han citado en un acto que califican de "transversal" del movimiento independentista, pero en un momento en que las relaciones entre JxCat, ERC y la CUP no pasan su mejor momento.
El expresidente de la Generalitat ha llamado a los catalanes a prepararse para abordar "la lucha definitiva", superando las dudas y los errores que se puedan haber cometido. "Preparémonos, tenemos trabajo y lo queremos hacer. Ahora tenemos que preparar la lucha definitiva", ha exclamado el expresidente, tras admitir que sabían que la independencia no era un objetivo fácil.
"Por generosidad con las generaciones futuras debíamos pasar por estas dificultades que ponían en peligro nuestra libertad", ha añadido Puigdemont, que ha avisado de que el pueblo catalán no parará hasta lograr ser libre.
En su opinión, ya no hay que esperar tiempos mejores, por lo que considera que hay mucho trabajo por delante que no se puede posponer, llamando a coordinarse y a organizarse mejor en el territorio para "combatir la represión del Estado y el régimen monárquico heredero del franquismo".
EL INDEPENDENTISMO, DIVIDIDO
Pese a que el partido de Puigdemont y los republicanos comparten delegación en la mesa de negociación con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, han mostrado sus discrepancias sobre cómo afrontar el diálogo con el Gobierno central y han escenificado sus diferencias estratégicas en la votación del techo de gasto del Estado de este jueves, antesala de los Presupuestos Generales del Estado (PGE): ERC se abstuvo permitiendo que prosperara y JxCat votó en contra.
Así, los partidos independentistas no afrontan el acto del Consell per la República con la misma actitud: mientras por parte de JxCat irán todos los diputados del Parlament y del Congreso, senadores y consellers; de ERC asistirán la portavoz en la Cámara catalana, Anna Caula, el líder municipal en Barcelona, Ernest Maragall, y el vicesecretario general de Vertebración Territorial y Partido Abierto, Isaac Peraire.
Además, la CUP ha decidido no enviar a ningún representante porque, pese a que la formación asegura dar respaldo a los políticos independentistas en el extranjero y desea su regreso sin efectos judiciales, augura "ciertos partidismos" en el acto que cierra Puigdemont.
En el acto también se ha contado con la presencia de los presos independentistas, a través de vídeos o de cartas, y también por videoconferencia la secretaria general de ERC, Marta Rovira, el exconseller Lluís Puig y el cantante Valtonyc, además de dos de los detenidos el 23-S y de Tamara Carrasco.
Presentado por Lloll Bertran y Carme Sansa, ha habido actuaciones de Lluís Llach, Roger Mas y Gerard Jacquet, y antes de que empiece el acto también han actuado los Castellers de Vilafranca.
Con casi 600 autobuses y 525 autocaravanas preparadas para viajar a Perpignan, el municipio sha acogido la mayor manifestación de su historia desde principios del siglo XX.
REUNIÓN CON EL ALCALDE
Antes del acto en el Parque de las Exposiciones, el alcalde de Perpignan, Jean-Marc Pujol, ha recibido a Puigdemont y al presidente de la Generalitat, Quim Torra, junto con los miembros del Consell per la República, que luego se han encontrado con la presidenta del Consejo Departamental, Hermaline Malherbe-Laurent.
Después del acto, a las 18.30 horas Torra recibirá de manera oficial a Puigdemont, Comín y Ponsatí en la Casa de la Generalitat de Perpignan, donde mantendrán una reunión.
Escribe tu comentario