Coronavirus: Pharmamar recibe aprobación para su kit de diagnóstico
La empresa, de origen gallego, ve como sus acciones suben un 14% en un solo día mientras la bolsa en general sigue con su desplome
Los títulos de PharmaMar se impulsaron más de un 15% en la sesión bursátil de este viernes, tras anunciar que el kit de diagnóstico del nuevo coronavirus desarrollado por su filial Genomica ha obtenido la certificación 'CE', cumpliendo así los requisitos esenciales europeos sobre productos sanitarios.Las acciones de PharmaMar lograron así recuperar los niveles en los que cerró el martes, cuando su presidente, José María Fernández, anunció en una rueda de prensa que podría tener un tratamiento para el Covid-19 "en menos de un mes".
De esta forma, tras las dos últimas jornadas a la baja, sus títulos cerraron este viernes en 4,59 euros por acción, lo que supone un alza del 15,4% en comparación con los 3,97 euros en los que acabaron la sesión previa.
YA HACE UN MES TUVO UN SUBIDÓN EN LA BOLSA
No obstante, pese a este nuevo alza del precio de sus acciones, estos dos anuncios emitidos esta semana no lograron disparar sus niveles de cotización a los alcanzados hace un mes, cuando llegó a los 4,97 euros --máximos desde que hace cinco años culminase la fusión con su matriz gallega Zeltia--, tras la firma de un acuerdo valorado en unos 1.000 millones de dólares (900 millones de euros) en Estados Unidos.
Los kits que han recibido este viernes el etiquetado 'CE' son "altamente sensibles y específicos" en la detección del coronavirus,por lo que podría detectarse el virus incluso antes de que el paciente muestre síntomas, según explicó la compañía en un comunicado.
En el mes de noviembre Pharmamar formó a expertos chinos en un nuevo test de detención del VPH
A su vez, el anuncio del martes supone que su compuesto aplidina, un medicamento para el cáncer hematológico aprobado ya en Australia y en fase de aprobación en Taiwán, Nueva Zelanda o Corea del Sur, podría conseguir que la propagación de la nucleoproteína N del coronavirus se detenga y no sea viable en el cuerpo humano, un avance cuya efectividad se conocerá "antes de un mes".
Escribe tu comentario