Se reducen en 36.000 los vehículos contaminantes en la Zona de Bajas Emisiones
El Área Metropolitana de Barcelona ha estimado que se han reducido 36.000 vehículos contaminantes en la ZBE entre noviembre de 2019 y marzo de 2020,
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha estimado que se han reducido 36.000 vehículos contaminantes en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) entre noviembre de 2019 y marzo de 2020, según los primeros datos de balance de la medida que entró en vigor el 1 de enero de 2020.
"Esperamos que entre febrero y abril de 2020 se reduzcan 30.000 vehículos más. Es decir, entre noviembre de 2019 y abril de 2020, prevemos que se habrá reducido la circulación de 66.000 vehículos contaminantes", ha explicado el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda.
Si se analiza el período desde cuando se anunció inicialmente la ZBE, en marzo de 2017, hasta los datos provisionales de abril de 2020, se estima una reducción total de 130.000 vehículos circulantes de los más contaminantes, sin etiqueta ambiental.
Se ha ido reduciendo progresivamente el volumen de vehículos circulantes sin etiqueta ambiental de la DGT: se ha pasado del 11-12% en noviembre al 7-8,5% en febrero, lo que supone una reducción de entre 2 y 4 puntos según la zona, y el AMB estima que esta cifra baje hasta el 3,5% en abril de 2020.
Según los datos de febrero de 2020 obtenidos a través de las cámaras de control, entre un 4 y un 4,5% de los vehículos son sancionables, y el organismo metropolitano estima que esta cifra será inferior al 0,2% a partir el 1 de abril, cuando se empezará a multar.
El AMB ha enviado 1.621 cartas personalizadas y sin validez sancionadora a los propietarios de vehículos que han infringido la normativa y ha activado una campaña para recordar que a partir del 1 de abril se empezará a sancionar a los vehículos sin distintivo ambiental con multas de 100 euros.
Según la última encuesta del GESOP, de los 36.000 vehículos contaminantes que se han reducido, un 34% optará por el transporte público, un 34% se comprará otro vehículo, un 9% usará un segundo vehículo que ya tiene, un 7% cambiará los hábitos e irán a pie o en bicicleta, y el resto, el 16%, optará por otras opciones.
Escribe tu comentario