El coronavirus pone en jaque a las aerolíneas, que ven peligrar más de 374.000 empleos

Expedientes de regulación y despidos están sobre la mesa.

|
Lufthansa obliga a volar con dos personas en cabina en sus aerolíneas

 

La pandemia mundial del coronavirus está poniendo en serias dificultades a las compañías aéreas, que ven como tienen que suspender vuelos en todo el mundo y calculan que ello supone que peligran más de 374.000 puestos de trabajo.


Iberia y Vueling han considerado la posibilidad de realizar ajustes temporales de empleo en prácticamente la totalidad de la plantilla, algo que ya han anunciado otras aerolíneas como air Europa y Norwegian para la mitad de sus 10.000 trabajadores. KLM ya ha confirmado el despido de entre 1.500 y 2.000 trabajadores.


Se espera que haya problemas de liquidez y es que, por ejemplo, Iberia ha reducido de golpe su operativa en Chile, Perú, Argentina, EEUU, Israel, Marruecos o Italia, porque los gobiernos ya no permiten la entrada de pasajeros que hayan estado en España o algún país europeo. 


Vueling tiene ya 40 aviones en tierra y plantea un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de forma proporcional al número de aeronaves que tengan que parar. 


Las cancelaciones de vuelo siguen a medida que aumenta la pandemia y las restricciones, por lo que el sector se encuentra en una situación inédita.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA