Denuncian a las compañías aéreas que no devuelven el dinero de billetes cancelados

Destacan Air Europa, El Al, Emirates, Aegean Airlines, Aeroméxico, TAP, Air Transat, Avianca y Lufthansa.

|
Aviones air europa

 

La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) ha presentado este viernes las primeras denuncias ante a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) contra algunas compañías que están incumpliendo la normativa europea que regula los derechos de los pasajeros aéreos y que obliga a dar la opción de reembolso.



Entre las compañías aéreas denunciadas destacan Air Europa, El Al, Emirates, Aegean Airlines, Aeroméxico, TAP, Air Transat, Avianca y Lufthansa.


Según ha explicado la patronal de agencias, la Comisión Europea aclaró hace varios días, en la Guía de derechos de pasajeros con motivo del Covid-19, que en caso de cancelaciones de vuelos por parte de las compañías aéreas, los pasajeros tienen derecho a elegir entre el reembolso del billete en metálico, transferencia bancaria o cheque, o el transporte alternativo.


Aviones air europa



"Muchas aerolíneas se están negando a efectuar estos reembolsos en metálico, transferencia bancaria o cheques, ofreciendo como única alternativa la emisión de un bono", han denunciado desde Acave.


En este sentido, han señalado que las agencias de viajes se están encontrando con muchos supuestos en que los pasajeros no están conformes con la opción de un bono y la aerolíneas se niegan a hacer el reembolso en metálico.


Acave ha insistido en que "en estos complicados momentos es cuando se pone de manifiesto la necesidad de la garantía de insolvencia de las aerolíneas, requerida por las agencias de viajes de manera reiterada ante las diferentes instituciones".


Desde que empezó esta crisis, Acave ha requerido la intervención del Gobierno español en esta cuestión y exige el cumplimiento de la normativa vigente.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA