Francia, Reino Unido e Italia dan por perdida la selectividad por el coronavirus

Mientras que la ministra de Educación, Isabel Celaá, aún confía en celebrar la prueba entre junio y julio, los países de nuestro entorno apuestan por una evaluación continua u otras alternativas que sustituyan al examen.

|
Convocatoria extraordinaria de las pruebas de Selectividad en la Universidad de Sevilla el año pasado.

 

La mayoría de los países afectados por el coronavirus han tomado medidas drásticas para impedir que el virus siga propagándose entre sus ciudadanos. La suspensión de eventos deportivos, el confinamiento doméstico o la paralización de la actividad económica son algunas de las iniciativas que los Gobiernos han puesto en funcionamiento para revertir la curva de contagios.


La selectividad tampoco ha salido ilesa de la pandemia. La ministra de Educación, Isabel Celaá, propuso la semana pasada que las pruebas de acceso a la universidad se celebren entre el 22 de junio y el 10 de julio en toda España, posponiendo de este modo la convocatoria original. Celaá abrió una amplia horquilla para que cada comunidad autónoma elija las fechas concretas, puesto que la competencia en este ámbito está traspasada a las autonomías.


Aunque la voluntad de la ministra es salvar la prueba, Celaá reconoció que el nuevo calendario está cogido con alfileres. A mediados de abril, cuando vuelva a reunirse de forma telemática la Conferencia Sectorial de Educación, se revisará el nuevo calendario en función de la evolución de los contagiados por el virus.


En cualquier caso, lo que tienen claro todos los responsables educativos es que el examen deberá adaptarse a las circunstancias actuales. Aunque el Ministerio no quiere asumir que este año la selectividad será más fácil, se sobreentiende que se reducirá el temario y se incrementarán las opciones evaluables. Se espera que en la próxima reunión entre la ministra y los consejeros se sustancien los detalles de esta adecuación.


Convocatoria extraordinaria de las pruebas de Selectividad en la Universidad de Sevilla el año pasado.


FRANCIA Y REINO UNIDO CANCELAN LA SELECTIVIDAD


Ante esta incertidumbre, otros países han apostado por medidas más resolutivas. El ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, ha anunciado este viernes la cancelación definitiva de las pruebas de selectividad ('baccalauréat'), previstas para mediados de junio, que serán sustituidas en esta ocasión por las notas derivadas de la "evaluación continua" a los alumnos.


"No es posible realizar el 'bac' en las condiciones de otros años", ha reconocido Blanquer. En el caso del examen que culmina el curso previo a la universidad, la nota final corresponderá a la media de resultados obtenidos durante el curso, con "evaluación continua". No se tendrá en cuenta, sin embargo, el periodo de confinamiento, según informa el diario 'Le Figaro'.


Reino Unido también ha tomado la misma decisión. El Gobierno de Boris Johnson está diseñando un nuevo sistema de evaluación para que los alumnos que quieran matricularse presenten una nota basada en su progreso académico a lo largo de los últimos cursos.


ITALIA FLEXIBILIZA EL EXAMEN


Italia, el país europeo más afectado por el coronavirus, se ha fijado el 18 de mayo como fecha límite para tomar una decisión sobre su selectividad. Si se vuelve a las aulas antes de ese día, la prueba se haría con una versión "light" de tres exámenes (los estudiantes italianos deben presentar un proyecto de forma oral), según informa 'Il Corriere della Sera'.


Si la coyuntura no mejora y los alumnos no pueden volver al colegio antes de esa fecha, se tomaría la decisión contraria: se anularían los exámenes por escrito y se efectuaría una única prueba oral, que podría realizarse desde casa.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA