El sector del libro acuerda potenciar el Sant Jordi virtual el 23 de abril y celebrar la jornada en verano
Habrá paradas de libros y rosas, y firmas de autores en un día aún por decidir.
La consejera de Cultura, Mariàngela Villalonga, ha acordado este miércoles en una telereunión con representantes de los escritores, los libreros, los editores y los ilustradores celebrar el 23 de abril una Diada de Sant Jordi con gran actividad en la red, según ha explicado el departamento en un comunicado.
Por otra parte, también se apuesta por convocar en verano con carácter extraordinario un Día del Libro que permita a las librerías, las editoriales y las entidades sacar las paradas en la calle, con los escritores firmando presencialmente sus obras. La consellera ha dicho que esta podría ser la gran fiesta de la recuperación de la actividad presencial cuando retorne la normalidad.
En función de la evolución de la pandemia y de las garantías sanitarias se consensuará el día en que se celebrará la jornada de las letras. En la web de la Consejería habrá información sobre las novedades con un apartado especial dedicado a San Jorge y el Día del Libro.
Han acompañado a la consejera en la reunión el secretario general de Cultura, Francisco Vilaró; la directora general de Creación, Acción Territorial y Bibliotecas, Àngels Ponsa; el director de la Institución de las Letras Catalanas (ILC), Oriol Ponsatí-Murlà; la directora del Instituto Ramon Llull (IRLL), Iolanda Batallé, y el director del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC), Miquel Curanta.
Àngels Ponsa ha dicho que es básico que las actividades de las bibliotecas ahora trasladadas a la red deben ser remuneradas, y ha propuesto la campaña "Por Sant Jordi compro en mi librería", y una iniciativa consistente en producir "rosas de autoría "por parte de miembros de la Asociación de Artistas Visuales, entre otros.
Han participado como convocados Bel Olid (Asociación de Escritores en Lengua Catalana), Àngels Gregori (PEN Catalán), Xavi Ramiro (Asociación Profesional de Ilustradores de Catalunya (APIC), Agustín Comottto (Profesionales de la Ilustración Catalana Asociados), Montse Ayats (Editors.cat), Carme Ferrer (Gremio de Libreros) y Patrici Tixis (Cámara del Libro y Gremio de Libreros).
Todos ellos se han mostrado partidarios de cumplir de manera estricta las medidas de confinamiento y han explicado iniciativas para aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo virtual para hacer visible su sector.
Escribe tu comentario