España sube la apuesta en Europa: propone un fondo de 1,5 billones para los socios más afectados

La propuesta española no menciona ni los "coronabonos" ni los "eurobonos", que aún defiende Italia, sino que va un paso más allá defendiendo transferencias del propio presupuesto comunitario.

|
Unión europea

 

Pedro Sánchez ha decidido aumentar la apuesta en la próxima reunión de los jefes de Estado de la Unión Europea. El jefe del Ejecutivo va a proponer un fondo europeo de entre 1 y 1,5 billones de euros financiado con deuda permanente perpetua para ayudar a los países más afectados por la pandemia.


El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, protegido con mascarilla durante la visita que ha realizado a las instalaciones interiores de la empresa Hersill


La delegación española quiere asumir más protagonismo en la gestión comunitaria de la crisis, por lo que no solo pretende alinearse con países del Sur como Italia o Francia, sino poner sobre la mesa iniciativas más contundentes (y caras) para sobrevivir al marasmo socioeconómico provocado por el coronavirus.


La propuesta española no menciona ni los "coronabonos" ni los "eurobonos": "mientras que los instrumentos basados en el crédito son necesarios en Europa para afrontar las necesidades de liquidez a corto plazo, la respuesta al COVID-19 no debería limitarse a medidas que aumenten los ratios de deuda con el PIB", explica el documento español, "un nuevo fondo de recuperación económica debe establecerse basado en las transferencias a los Estados, no en el aumento de sus niveles de duda pública".


A diferencia de la propuesta inicial de eurobonos, que aún defiende Italia, no se propone mutualizar la deuda, sino emitir deuda garantizada por la institución europea a través del presupuesto comunitario. Además, estos fondos serían a fondo perdido en vez de préstamos reembolsables por los Estados.


El Fondo de Recuperación, según España, debería financiarse a través del margen que existe en el Presupuesto de la UE entre el gasto real (en torno al 1% del PIB) y los llamados recursos propios (ahora mismo, en el 1,20%). Sánchez propone elevar este techo, lo que aumentaría la capacidad presupuestaria de la UE para, a partir del 1 de enero de 2021, poner en marcha este fondo europeo.

1 Comentarios

1

Pero, ¿éste que toma? Haganle, de una vez, soplar -éste, sigue las consignas de la Montero al pie de la letra- borracho y solo, deambula por Moncloa -y por las ruedas de prensa-. Anda cuéntanos el chiste otra vez...¿Cuánto les has pedido a los Europeos? Vamos, hay para cobrar entrada.

escrito por josé 20/abr/20    12:32

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA