¿Quién hay detrás de los bots de Facebook que apoyan masivamente la gestión del Gobierno?

La red social ha detectado un aumento generalizado de spam y falsos 'me gusta' en todas las publicaciones del Gobierno. El Partido Popular ha preparado una batería de preguntas parlamentarias por este episodio cibernético.

|
Facebook 28092018

 

Facebook está llevando a cabo una investigación sobre los centenares de perfiles falsos que elogiaban hasta hace poco todas las publicaciones de las cuentas oficiales del Gobierno. "Hemos encontrado un incremento global de spam y falsos 'me gusta' que hemos eliminado", ha explicado un portavoz de la compañía.


En este sentido, el representante de la red social ha asegurado que Facebook revisa "continuamente" la actividad de la plataforma digital. "Y tomamos medidas si encontramos violaciones de nuestras políticas", ha detallado.


Facebook 28092018


Según ha comprobado Catalunyapress, la mayoría de estas cuentas tienen un perfil parecido. Todas son de personas jóvenes y con nombres en inglés o árabe, además de una fecha de registro muy cercana en el tiempo al estallido de la crisis del Covid-19.


Estos "bots" --como son conocidas las cuentas creadas artificialmente para multiplicar contenidos en redes sociales-- escriben mensajes en idiomas distintos al español en las cuentas de ministros o de instituciones que están en primer línea de batalla contra el coronavirus. Su actividad sigue un mismo patrón: dar 'like' y republicar todos los mensajes oficiales. Estas operaciones tiene por objeto generar un tráfico artificial que beneficie el impacto de las publicaciones.


Captura bots Ministerio de Sanidad

Captura de pantalla de la página de Facebook del Ministerio de Sanidad


Este episodio, que recuerda a las "guerras cibernéticas" propias de campañas electorales, ha alarmado a la oposición. El Partido Popular ya ha exigido al Gobierno, a través de una batería de preguntas parlamentarias, que explique estas miles de interacciones de perfiles falsos que se han detectado en diferentes publicaciones del Ministerio de Sanidad.


"¿Cree el Gobierno que esta campaña de uso de perfiles falsos en redes sociales puede también pretender minimizar el clima contrario a su gestión del COVID-19? ¿Va el Gobierno a dirigir contra sí mismo las acciones de denuncia y persecución de bots, y demás manipulaciones en redes sociales, que está dirigiendo contra las publicaciones críticas con la gestión del Gobierno?", cuestiona el PP.



SANIDAD SE DESVINCULA


El auge de estos bots llega días después de que el jefe de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago, tuviera que matizar sus palabras sobre la censura aplicada con los "mensajes críticos" hacia el Gobierno. Santiago dejó claro que la crítica al Ejecutivo no entraba en la categoría de "fake news" o bulos que perseguía la Benemérita.


El Partido Popular ya ha exigido al Gobierno que explique estas miles de interacciones de perfiles falsos que se han detectado en diferentes publicaciones del Ministerio de Sanidad. 


El Ministerio de Sanidad se ha mostrado sorprendido por la actividad inusitada en sus perfiles sociales. El departamento dirigido por Salvador Illa sostiene que se dio cuenta el pasado 17 de abril de esta situación y se ha desvinculado de las interacciones masivas con sus contenidos en Internet. Otros ministerios, como Interior o Defensa, no han registrado este incremento en la interacción de sus usuarios.



relacionada El general Santiago matiza sus palabras: "la crítica política no son bulos"
relacionada Alerta bulo: la Policía Nacional identifica 12.000 webs que difunden 'fake news' sobre el coronavirus

1 Comentarios

1

Facebook, está haciendo una investigación?? Pero, de que van. Será que no lo saben de sobra. Seguramente, las empresas que se dedican a prestar los servicios de bot, o son de ellos, o les compran los datos a ellos. Facebook, el capitalismo sin entrañas, la cruda y verdadera ley de la jungla, ¿ahora se va a investigar? ¿Y que más?

escrito por josé 23/abr/20    13:59

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA