Médicos en activo y jubilados piden al Presidente Torra que convoque el Consejo Asesor de Salud Publica
El Consejo Asesor de Salud Publica de Catalunya es el máximo órgano asesor, definido en la Ley de Salud Publica catalana. Este Consejo recoge las opiniones de los máximos expertos, externos a las administraciones en el campo profesional de la medicina.
El Consejo Asesor de Salud Publica de Catalunya es el máximo órgano asesor, definido en la Ley de Salud Publica catalana. Este Consejo recoge las opiniones de los máximos expertos, externos a las administraciones en el campo profesional de la medicina.
La consejera, Alba Vergès y el presidente, Quim Torra.
Médicos en activo y jubilados han dirigido una carta al Presidente de la Generalitat, Quim Torra y la consejera de salud, Alba Vergès para que reconsideren su decisión de no convocar esta mesa de expertos catalanes.
REPRODUCCIÓN DE LA CARTA DIRIGIDA A AMBOS DIRIGENTES POLÍTICOS CATALANES
CARTA ABIERTA AL MUY HONORABLE PRESIDENTE QUIM TORRA I LA
HONORABLE CONSEJERA DE SALUD ALBA VERGÈS
Los abajo firmantes, somos profesionales del campo de la Salud Publica de diversas sensibilidades políticas e ideológicas, con el común denominador de muchos años de trabajo y experiencia en los ámbitos profesionales que la componen (programación, diseño y planificación de servicios y programas, vigilancia epidemiológica, salud comunitaria, promoción de la salud, gestión de servicios assiístencials, economía de la salud, evaluación, docencia, investigación e innovación), que hemos desarrollado nuestra práctica en las administraciones e instituciones competentes en la materia (Generalitat, Diputaciones, Ayuntamientos y Universidades ); algunos en activo todavía, otros ya jubilados, pero todos seguimos con atención los acontecimientos que se producen en nuestro campo profesional, más aún hoy, que nos enfrentamos a una de las peores crisis de salud pública que nuestra sociedad ha vivido en los últimos 100 años, como es la pandemia de la Covid-19.
Como son los principales responsables políticos de Catalunya, queremos expresar:
1) Que hasta ahora hemos mantenido un respetuoso silencio para ayudar a evitar la angustia y la confusión, que podrían producir los debates y discusiones, que creemos deben restringirse al ámbito profesional y, mucho más, cuando nos enfrentamos a una problemática en la que falta conocimiento y experiencia para su mejor abordaje.
2) Que nos hemos enterado del anulación de la reunión, que estaba prevista para la próxima semana, del Consejo Asesor en Salud Publica, máximo órgano asesor, definido en la vigente Ley de Salud Publica, y que este Consejo recoge las opiniones de los máximos expertos, externos a las administraciones de nuestro campo profesional.
3) Que pedimos que se reconsidere esta decisión y que, por tanto, se vuelva a convocar la reunión del Consejo Asesor.
4) Que recordemos que tanto nuestro conocimiento como la experiencia profesional, son una herramienta fundamental para hacer frente con éxito a cualquier crash o problema de salud pública. Es importante combinar adecuadamente y proporcionadamente las actuaciones y la correcta comunicación de las mismas, para evitar las especulaciones y los aspectos emocionales que, a menudo, tienen un efecto más perjudicial para la salud que las consecuencias directas del propio problema. Así pues, es del todo recomendable mantener una coherencia unitaria en su abordaje y dejar fuera la utilización política, generando estériles polémicas sobre elementos técnicos, como alguna vez, en nuestra opinión se ha producido durante la actual situación.
Confiamos que vean en este escrito un sincero esfuerzo de colaboración que aporte una mejor actuación en el futuro, y compartimos el deseo de que rápidamente, una vez resuelta adecuadamente la crisis, podamos devolver todos a la normalidad que nos permita recuperar el funcionamiento y la actividad habitual de nuestra sociedad.
Reciban nuestros cordiales saludos.
- Joan Josep Artells. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Barcelona). M. Liu (Oxford University).
- Rafael Barba. Economista. Gestor sanitario jubilado.
- Raimon Belenes. Médico. Gestor y consultor sanitario.
- Esteve Camprubí. Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Salud Pública. Secretaría de la Sociedad de Salud Pública de Cataluña y Baleares (1998-2002).
- Victoria Camps. Catedràdita emérita de Filosofía Política (Universidad Autónoma de Barcelona).
- Montserrat Casamitjana. Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Presidenta de la Sociedad de Salud Pública de Cataluña y Balears (2008 a 2014). Miembro del Grupo de Investigación de Biología Molecular y del Cáncer (desde 1994 hasta 2010).
- Merca Casas. Médico. Consultora sanitaria.
- Catalina Chamorro. Biologa. Profesional de Salud Publica al servicio de la AdministracióLocal. Presidenta de la Sociedad de Salud Pública de Cataluña y Baleares (2015 a 2017).
- José lgnacio Cuervo. Médico jubilado.
- Anna Estany. Catedrático de Filosofía de la Ciencia (Universidad Autónoma de Barcelona). Coautora, conjuntamente con Angel Puyol, de "Filosofía de la Epidemiología Social".
- Josep Farris. Médico inspector de la Seguridad Social, concurso oposición INSALUD 1980. Diplomado en Epidemiología (Universidad de Lyon). Presidente de la Sociedad de SalutPública de Cataluña y Baleares (2000-2004).
- Emely Ferrer. Economista. Ex director de Economía y Finanzas del Hospital Vall d'Hebron.
- Joan Gene. Colaborador del Observatorio Europeo de Políticas y Servicios Sanitarios de la Organización Mundial de la Salud.
- Caries Albert González. Máster en Salud Pública y doctor en Medicina. Investigador emérito ICO. Vicepresidente de la Sociedad de Salud Pública de Cataluña y Baleares (1984 -1989).
- Ricard Gutiérrez. Doctor en Medicina.
- Rafael Manzanera. Doctor en Medicina PhD. Expresidente de SESPAS (Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria).
- José Marti Valls. Doctor en Medicina, jubilado. Ejercicio clínico y de gestión en el Hospital Valle de Hebrón.
- Josep María Sabaté. Economista. Gestor de servicios sanitarios. Ex director del Servicio Catalán de la Salud.
- Emilia Sánchez. Doctora en Medicina y Cirugía (Universidad de Barcelona). Máster en Salud Pública (University of California, Los Angeles). Presidenta de la Sociedad de Salud Pública de Cataluña í Baleares (2005-2008). Profesora titular de la Universidad Ramon Llull.
- lsabel Sierra. Doctora en Psicología. Profesional de Salud Pública al servicio de la Administración Local.
- Pilar Solanes. Médico de Salud Pública.
- Eduard Spagnolo. Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Epidemiólogos de Sanidad Nacional.
- Carme Valls. Médico.
- Joan Ramon Villalbí. Doctor en Medicina (Universidad de Barcelona). Máster en Salud Pública (Yale University). Presidente de la Sociedad de Salud Pública de Cataluña y Baleares (1993-1997). Presidente de SESPAS (Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria).
- Francesca Zapater. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Membredel FOCAP (Forum Catalá de Atención Primaria).
Escribe tu comentario