CCOO y UGT celebran un "atípico y diferente" Día del Trabajador de forma virtual
Las viejas y las nuevas reivindicaciones de ambas organizaciones sindicales se unirán en esta jornada, que se celebrará bajo el lema 'Trabajo y servicios públicos. Otro modelo social y económico es posible'.
CCOO y UGT celebran este Día del Trabajador de forma "atípica y diferente" a otras de las jornadas de celebración del 1º de Mayo de otros años, ya que será una jornada de reivindicación que tendrá lugar en las redes sociales por la crisis del coronavirus y, por tanto, sin presencia de manifestantes por las calles de España.
Las viejas y las nuevas reivindicaciones de ambas organizaciones sindicales se unirán en esta jornada, que se celebrará bajo el lema 'Trabajo y servicios públicos. Otro modelo social y económico es posible'. Será la primera vez en la historia reciente de España que no habrá una manifestación por el Primero de Mayo al uso.
Tanto CCOO como UGT creen que es la mejor ocasión para reivindicar un nuevo orden mundial "más justo y solidario", que sitúe a las personas y a su bienestar por delante de los intereses de unos pocos.
Ambas organizaciones quieren que en esta jornada los trabajadores se sumen a sus reivindicaciones y se conecten y participen activamente a través de las redes sociales con el hashtag #1deMayo.
"Vamos a hacer una manifestación virtual que nos permita situar el 1 de Mayo como un acontecimiento que, después de más de 125 años, se continúa celebrando para reivindicar los derechos de los trabajadores", manifestó el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
Por su parte, su homólogo de CCOO, Unai Sordo, remarcó, en la rueda de prensa de presentación de los actos por esta jornada, que en este día se debe realzar el valor "insustituible" de los trabajadores. "No hay sociedad sin trabajo, no hay democracia sin democracia en el trabajo y sin el papel vertebrador de los trabajadores", apostilló.
Ambos líderes sindicales coincidieron en que este Día del Trabajador se debe centrar en un homenaje y reconocimiento a los trabajadores de los servicios esenciales.
NUEVOS INSTRUMENTOS PARA LA VUELTA A LA NORMALIDAD
Además, insistirán en que se deben poder crear nuevos instrumentos que permitan que, cuando se acabe esta situación, se pueda recuperar la normalidad.
No obstante, tanto Sordo como Álvarez creen que esta jornada de reivindicación tiene que servir también para volver a abrir viejos debates y seguir denunciando los recortes que se han producido en los servicios públicos esenciales.
Además, ven necesario centrar el debate en el cambio de modelo productivo y el futuro del mismo en España. "Si España va a perder más que los socios europeos, tiene que ver con la dependencia que tiene del sector turístico, que es importante, pero también necesitamos reforzar la industria, ya que es la que va a garantizar más y mejor empleo", dejó claro el máximo representante de UGT.
Sordo también hizo hincapié en la necesidad de seguir luchando contra las "altísimas" tasas de precariedad y temporalidad que existen en el país. "Cuando salgamos de esta crisis hay que mirar este sistema que no sirve y que genera malos empleos", remarcó.
Los líderes sindicales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, celebrarán su tradicional rueda de prensa, pero esta vez online, a las 10.00 horas y, posteriormente, a las 12.00 horas tendrán un homenaje con los trabajadores de los servicios esenciales. A las 13.30 horas se dará comienzo a la manifestación online.
La jornada de reivindicación concluirá con un concierto, que se celebrará de 17.00 a 20.00 horas y culminará con los aplausos a los sanitarios. El concierto, que se podrá seguir en las redes y webs de CCOO y UGT, contará con la participación de artistas como Rozalén, Marwan o Efecto Mariposa.
LLAMAN A REFORZAR EL SECTOR PÚBLICO Y A INYECTAR LIQUIDEZ
Los secretarios de CC.OO y UGT en Catalunya, Javier Pacheco y Camil Ros, han llamado a reforzar el sector público y a inyectar liquidez en la economía para afrontar la crisis que conllevará el coronavirus, coincidiendo con el Día Internacional del Trabajador este viernes 1 de mayo --que se conmemorará con un acto telemático en vez de presencial para respetar el confinamiento--.
En una entrevista en Catalunya Ràdio, han pedido replantear las reglas de déficit público y aumentar el gasto para hacer frente a las necesidades sociales surgidas de la pandemia, a través de compromisos que involucren a los agentes económicos y a las autoridades nacionales y europeas.
Ambos han defendido garantizar ingresos mínimos a las personas que carezcan de ellos, también como medio para evitar la caída de la demanda interna y, con ello, del Producto Interior Bruto (PIB) y de la ocupación.
Javier Pacheco ha apostado por fijar compromisos a través de nuevas reglas financieras: "Tenemos que hacer un pacto de reconstrucción europeo que desarrolle una palanca económica necesaria, y articule las reglas del sistema financiero".
En concreto, ha pedido responsabilidad al sector financiero, para "que no sea otra vez que intenten mantener su pasivo y hagan luego negocio con el retorno de los intereses por deuda pública", que ha augurado que se disparará para poder hacer frente a la crisis.
Según Camil Ros, los Estados que mejor han resistido a la pandemia han sido los que tienen más industria y un sector público más fuerte, lo que se ha visto, ha dicho, en la capacidad para producir y hacer tests de Covid-19.
Preguntado por la implantación del teletrabajo, ha dicho: "Teletrabajo, o teleprecario? Aquí se ha roto la noción del tiempo y de las horas, el teletrabajo debe ser una cosa más ordenada", y ha asegurado que en el futuro deberán replantearse los horarios del trabajo desde casa, garantizando la desconexión digital.
Escribe tu comentario