Los universitarios catalanes, los más beneficiados por la propuesta de rebajar el precio de las matrículas

Las comunidades autónomas estudiarán la propuesta de reducir el coste para los estudiantes de la primera matrícula de grado para el próximo curso consensuando un precio máximo en toda España.

|
El ministro de Universidades, Manuel Castells, el pasado mes de febrero en su primera comparecencia en el Congreso.

 

Las comunidades autónomas estudiarán en los próximos días la propuesta del ministro de Universidades, Manuel Castells, de reducir el coste para los estudiantes de la primera matrícula de grado para el curso 2020-2021 y consensuar un precio máximo en toda España. Esta propuesta beneficiaría de forma importante a los estudiantes catalanes, que soportan las tasas más altas de toda España en su acceso a la universidad.


Castells ha trasladado la propuesta a los gobiernos autonómicos este jueves en una reunión telemática del Consejo General de Política Universitaria. Según el Ministerio de Universidades, el plan ha tenido "buena acogida" entre los representantes autonómicos, aunque admiten que algunas comunidades han pedido estudiar el impacto presupuestario que tendría esta medida.


El ministro de Universidades, Manuel Castells, el pasado mes de febrero en su primera comparecencia en el Congreso.


Durante la reunión, Castells ha argumentado que "si bien es necesario aumentar los recursos de las universidades, no es equitativo que dicho aumento se produzca a costa de las matrículas que tiene que pagar el estudiantado y sus familias, particularmente en un momento de tanta penuria económica como el actual", señala el Ministerio en un comunicado.


El departamento de Castells asegura que durante la reunión virtual se ha producido "un cordial y constructivo intercambio de pareceres que continuará en los próximos días para intentar llegar a una fórmula de consenso" entre el Gobierno y las comunidades.


El objetivo del Ministerio es reducir este primer año las tasas de primera matrícula de grado, para continuar en próximos cursos rebajando progresivamente el resto de las tasas de grado y tasas de las enseñanzas de máster, apuntan desde Universidades.



Con ese propósito, este pasado martes se aprobó en el Consejo de Ministros la derogación del sistema de horquillas para precios públicos de matriculación en las enseñanzas universitarias implantado en 2012 por el gobierno de Mariano Rajoy, que suponía un escollo, según Universidades, "para poder trabajar con todas las comunidades autónomas una bajada progresiva de las tasas a niveles previos a 2011 que beneficie al estudiantado y su acceso a la universidad".


Otro de los objetivos que se marca el departamento de Castells es armonizar el coste de la universidad para los estudiantes ante la disparidad actual de precios entre comunidades autónomas. "Esta desigualdad territorial en la fijación de precios públicos también genera problemas de equidad en el acceso a los estudios universitarios", afirman desde el Ministerio.

relacionada Castells duda que puedan celebrarse exámenes presenciales: "Ojalá, pero no lo sabemos"
relacionada Manuel Castells desaparece durante la crisis por la pandemia

1 Comentarios

1

Que pasa con las universidades concertadas como la Uvic?????

escrito por Berta 06/jun/20    18:56

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA