Metges de Catalunya denuncia pérdidas salariales en los facultativos que están en la primera línea contra el Covid-19

El sindicato constata disminuciones retributivas de hasta 1.000 euros en la nómina de los especialistas del Hospital Germans Trias i Pujol y sueldos mileuristas en sus residentes, como consecuencia de la alteración de la jornada laboral y la supresión de las guardias

|
Metgesdecatalunya 52413 2

 

Metges de Catalunya (MC) ha podido constatar que las retribuciones de los facultativos especialistas del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, que están haciendo frente a la pandemia de coronavirus, se han reducido en casi 1.000 euros en abril -el recorte podría ascender hasta los 1.500 euros en la próxima nómina de mayo-, debido a la alteración de la jornada laboral para el establecimiento de turnos de 12 horas y la supresión de las guardias médicas que se han dejado de abonar.


Metgesdecatalunya 52.413 2


Esta pérdida salarial es especialmente "dramática" en los médicos internos residentes (MIR) en formación que se han sumado a la primera línea contra la Covidi-19, los cuales han recibido una nómina coronavirus mileurista con un 40% menos de su salario habitual .

 

MC entiende que la actual emergencia sanitaria haya cambiado temporalmente las relaciones laborales del personal médico, pero considera "inaceptable" que los profesionales de la medicina cobren menos ahora que antes de la pandemia. "Este comportamiento del hospital para con sus profesionales es humillante y vergonzoso", afirma la organización, que exige al Instituto Catalán de la Salud (ICS) que "reaccione de inmediato y habilite las medidas correctoras necesarias para revertir este agravio con unos facultativos que se están dejando la piel ".

 

En cuanto al ámbito de la red sanitaria concertada, MC ha detectado anomalías puntuales en algunos centros que espera que se resuelvan pronto de manera satisfactoria.

 

Por otra parte, el sindicato sigue esperando la respuesta de Vergés a la petición que le envió el pasado 17 de abril, para que concretara qué medidas tenía previsto adoptar el Gobierno para compensar los "sacrificios profesionales y personales" de los facultativos en la pandemia de coronavirus.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA