La guerra de cifras por las PCR estanca la Comunidad de Madrid en la fase 0
Según el Gobierno, la autonomía "está al límite de su capacidad" para realizar nuevos tests diagnósticos, mientras que el consejero de Sanidad madrileño afirma que se pueden efectuar 20.000 PCR a la semana.
El Ministerio de Sanidad ha explicado los motivos por los cuales ha decidido mantener a Madrid estancada en la fase cero de la desescalada. Entre estos, se encuentra la incapacidad de la comunidad para realizar pruebas PCR, que según el Gobierno la autonomía "está al límite de su capacidad" para realizar nuevos tests diagnósticos.
Así lo recoge un informe técnico fechado ayer que ha sido publicado por 'El País' justo poco antes de que arrancase una rueda de prensa conjunta entre la presidenta Isabel Díaz Ayuso y el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero.
Este documento incide en que Madrid es la región "más densamente poblada de España", sobre todo la capital, lo cual puede "favorecer una elevada tasa de contacto entre personas, con la consiguiente probabilidad de transmisión".
"La conectividad de la Comunidad en general, y de la capital en particular, es muy elevada, lo que incrementa el riesgo de propagación de la enfermedad a los municipios y provincias de su alrededor. Estos elementos requieren que se adopte una especial consideración la hora de realizar su valoración", desgrana el análisis de Salud Pública.
LA COMUNIDAD RESPONDE
Esta aseveración y la ocasión en como se ha dado a conocer no ha sentado nada bien a Escudero, quien ha asegurado que la capacidad de diagnóstico para hacer seguimiento de casos nuevos de positivos en Madrid puede llegar a las 20.000 a la semana, niveles que a su juicio avalan el paso de Madrid a la fase 1.
La Comunidad de Madrid ha realizado en los últimos cinco días un total de 18.751 pruebas PCR a población de la región, incluido los test a los profesionales, con un total de 1.200 positivos, es decir, el 5,4 por ciento. Así, la región acomete un total de 3.750 al día.
El consejero de Sanidad madrileño ha asegurado que la capacidad de diagnóstico para hacer seguimiento de casos nuevos de positivos en Madrid puede llegar a las 20.000, niveles que a su juicio avalan el paso de Madrid a la fase 1.
Además, Escudero ha apuntado que estas cifras revelan que en este nivel asistencial se hacen 1.313 pruebas PCR diarias, con una media de 59 positivos. Concretamente y a tenor de estos datos, por cada positivo se realizan 23 PCR, es decir una incidencia de 4,48 por ciento de sospechosos positivos en Primaria.
También ha recalcado que Madrid ya disponía de una red de diagnóstico y seguimiento de posibles casos Covid-19 con el objetivo "fundamental" de aumentar la capacidad diagnóstica del sistema sanitario para ascender a la desescalada.
Escribe tu comentario