​Sanidad regulará el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos en los próximos días

"Sanidad estaba estudiando esto y lo regulará en los próximos días", ha señalado la ministra portavoz del Gobierno María Jesús Montero.

|
Una niña muestra una mascarilla infantil mientras sale a la calle en Pamplona a finales de abril.

 

Así lo ha manifestado este domingo Montero durante la rueda de prensa posterior a la reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los presidentes autonómicos.


Una niña muestra una mascarilla infantil mientras sale a la calle en Pamplona a finales de abril.






"Sanidad estaba estudiando esto y lo regulará en los próximos días", ha señalado la ministra portavoz del Gobierno María Jesús Montero.


Además ha confirmado que no habrá franjas horarias de salida en los municipios de menos de 10.000 habitantes.


Los españoles tendrán que salir de casa con mascarilla o  prendas que les cubran la boca y la nariz


Ya se hablaba desde hace días que el Gobierno tenía decidido que fuera una medida de obligado cumplimiento, que no quede solo en una recomendación. Por eso prepara sanciones para los infractores.


Cuando finalice la nueva prórroga del estado de alarma, se dictarán medidas para que los ciudadanos puedan ir poco a poco recuperando “su vida normal”. Pero siempre de forma paulatina y siguiendo las sugerencias de los expertos. Se trata de evitar un repunte en los contagios.


Cada vez más países están generalizando el uso para toda la población. El propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha abierto ese escenario para España. Admitió por primera vez hace unos días que el Gobierno prevé recomendarlo al conjunto de la ciudadanía española. “Estamos estudiando un conjunto de medidas y probablemente las vamos a implementar”, sugirió.


El Ministerio de Sanidad se mantiene a la espera de superar la escasez de suministros para generalizar la obligación de uso a todos los ciudadanos. Se tiene en cuenta que las mascarillas solo son eficaces si se cambian con frecuencia y, a día de hoy, no hay suficientes para toda la población. Explican que ahora resultan clave para enfermos y hospitales. Recomendarlas en estos momentos de forma masiva y sin la suficiente disponibilidad, podría suponer un mayor desabastecimiento donde realmente son útiles.


Se preparan multas de hasta 300 euros


Fuentes del Gobierno reconocen que Moncloa trabaja con “diferentes escenarios” sobre cómo puede ser esa fase de flexibilidad de las restricciones. Pero advierten de que, a medida que se van conociendo más detalles de la enfermedad, se va tomando conciencia de que la transmisión asintomática resulta muy “peligrosa”.


Por ello, tienen claro que obligando a protegerse la nariz y la boca a todo el mundo, al menos durante un periodo de tiempo que todavía están valorando las autoridades sanitarias, se contribuirá a reducir considerablemente la propagación del virus.


Ante este escenario, las mismas fuentes aseguran que Interior prepara multas de hasta 300 euros a quien salga a la calle sin protección en nariz y boca cuando se levante el confinamiento. Unas sanciones, recuerdan, que ya se han aplicado en varias regiones de Italia.


Se prevé, no obstante, cierta flexibilidad. Ante la imposibilidad de encontrar mascarillas en las farmacias, también se admitirá el uso de otras prendas que impidan la transmisión del virus como bufandas, pañuelos, bragas de cuello… confeccionadas con tejidos gruesos.



LA CONSELLERA ALBA VERGÉS NO QUIERE QUE NADIE SE RELAJE


Ante la aplicación de una Fase 0.5 a Catalunya Vergés insistió en rueda de prensa hace unas semanas que  desde su Consejería se que toman las decisiones en base a los indicadores y al trabajo conjunto con el mundo local: "No tenemos la garantía total pero somos prudentes. Estamos abiertos a dialogar pero se debería justificar si la propuesta no fuera posible".


La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés


Vergés ha detallado los principios generales para valorar el desconfinamiento: la evolución epidemiológica, la situación del sistema sanitario, el control de los focos más calientes y la capacidad de detección de nuevos casos, identificación de contactos y aislamiento de los mismos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA