La Comisión Europea advierte de que no hay fondos europeos sin reformas políticas

"Esa es exactamente la idea de la Comisión al preparar la 'Facilidad para la Resiliencia y la Recuperación', que tenga un fuerte vínculo con las inversiones y reformas", ha señalado el vicepresidente económico de la Comisión.

|
El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis

 

El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha insistido este martes en que la mayor parte del dinero del fondo de recuperación tendrá un "fuerte vínculo" con el compromiso de los gobiernos de adoptar reformas estructurales e inversiones públicas que serán supervisadas por las autoridades económicas en el marco del semestre europeo.


El 80% del fondo de reconstrucción que prepara Bruselas estará dirigido a los Estados miembros a través de una herramienta para "resiliencia y la recuperación" y el letón ha confirmado que el énfasis de esta parte estará puesto en que los países se comprometan a adoptar reformas económicas que modernicen sus economías y a la vez pongan en orden las finanzas nacionales.


El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis

El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis


"Esa es exactamente la idea de la Comisión al preparar la 'Facilidad para la Resiliencia y la Recuperación', que tenga un fuerte vínculo con las inversiones y reformas", ha señalado Dombrovskis en la rueda de prensa posterior a la reunión telemática de los ministros de Finanzas de la Unión Europea.


Esta herramienta, sin embargo, está pensada únicamente para los países de la eurozona. El plan del Ejecutivo comunitario, por tanto, es ampliar este alcance en el caso del nuevo instrumento de recuperación para que sea aplicable a todos los Estados miembros.


El vicepresidente económico de la Comisión ha preferido no pronunciarse sobre las críticas que la propuesta de Francia y Alemania ha suscitado en socios como Austria, Dinamarca, Suecia o Países Bajos, que se oponen a que este fondo se base en trasferencias y prefieren los préstamos a devolver.


Dombrovskis, en cambio, ha indicado que la iniciativa franco-alemana es "una señal positiva" que ayudará a Bruselas a "construir un consenso". "Todos los Estados miembros están de acuerdo en que nos enfrentamos a una crisis importante y tenemos que enfrentarnos a ella en un espíritu de solidaridad y de modo coordinado", ha destacado.

relacionada Merkel y Macron proponen un fondo de 500.000 millones ante la parálisis de la Comisión
relacionada España descarta el MEDE tras una reunión del Consejo Europeo sin acuerdos

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA