Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

viernes, 3 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • España
  • Marruecos
  • cumbre
  • Barça
  • líder
  • LaLiga
  • Covid-19
  • contagios

Salen a la luz nuevos documentos sobre la relación entre Hitler y Franco

“Don Juan de Borbón intentó acercarse a los alemanes con la finalidad de sustituir a Franco a cambio de la entrada de los españoles en guerra junto a Alemania”, explica el historiador Luis E. Togores.

Pablo-Ignacio de Dalmases | sábado, 30 de mayo de 2020, 12:24
  • 0

El 75º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial ha vuelto a suscitar interés por muchos temas referidos a aquella mortífera contienda. Uno de ellos, el del compromiso que pudo adquirir España para participar en el conflicto. Luis E. Togores ofrece una visión muy completa y en buena medida novedosa en su libro Franco frente a Hitler. La historia no contada de España durante la Segunda Guerra Mundial (La Esfera de los Libros) para el que ha pudo consultar archivos como los de la Fundación Nacional Francisco Franco o el del general Agustín Muñoz Grandes, con el consiguiente descubrimiento de algunos documentos que permanecían inéditos.


Libros Franco frente a Hitler

MÁS INFORMACIÓN
Aparecen las memorias de los últimos meses de vida de Joseph Goebbels, el Ministro de Propaganda nazi


¿Quiso Franco entrar o no en la guerra? Hay que tener en cuenta por una parte el espectacular desarrollo de la contienda durante sus primeros tiempos y por otra, la natural simpatía para con Alemania como consecuencia de la ayuda que los nacionales recibieron durante la guerra civil. Franco “estaba dispuesto a preparar -dice Togores- sin prisa, pero sin pausa, la entrada de España, aunque pensaba retrasar todo lo razonablemente posible la declaración del estado de guerra con el incuestionable objetivo de sufrir los menos daños posibles y lograr los mayores beneficios al coste más bajo”.


Esta tentación tuvo su momento álgido entre junio y septiembre de 1940, pero se fue atenuando progresivamente. Cuando llegó a entrevista de Hendaya el 23 de octubre de ese mismo año ya sabía que los alemanes no podrían ocupar Gran Bretaña y se percató además de que Hitler no estaba dispuesto a conceder a España las reivindicaciones coloniales que le planteó para no enemistarse con la Francia de Vichy. En definitiva, Franco siempre tuvo una duda razonable sobre quién ganaría, aunque es cierto que “las primeras y apabullantes vitorias alemanas en los primeros momentos anularon momentáneamente su capacidad de crítica”. En todo caso, afirma Togores que “a finales de 1942 ya tenía claro que Alemania iba a perder la guerra”.


Otra cuestión debatida es la referida a la germanofilia del cuñado de Franco, algo que Togores no niega, aunque dice que “las simpatías del extremadamente orgulloso Serrano Súñer por el Tercer Reich se le pasaron viajando (a Alemania”) y que, en todo caso, fue “un colaborador estrecho que cumplía las órdenes del caudillo, aunque su egocentrismo llevó a Franco a retirarle su confianza”. Una vez defenestrado y en sus diferentes memorias se vengó del jefe del Estado atribuyéndole la obsesión por entrar en la guerra y se adjudicó a sí mismo el mérito de que no lo hiciera, algo que los documentos relativizan. En cuanto a la comparación de Serrano con su sucesor en Asuntos Exteriores, Jordana, considera que éste no fue menos germanófilo que el anterior.


¿Quiso Franco entrar o no en la guerra? Hay que tener en cuenta por una parte el espectacular desarrollo de la contienda durante sus primeros tiempos y por otra, la natural simpatía para con Alemania como consecuencia de la ayuda que los nacionales recibieron durante la guerra civil.


Togores trata de muchas otras cuestiones interesantes y acaso menos divulgadas. Así el comercio español con Alemania, que se reguló por el sistema de clearing en el convenio suscrito al efecto. Al principio, el saldo fue muy favorable a ésta por la ayuda que prestó durante la guerra civil, pero poco a poco la balanza se fue equilibrando en favor de España hasta convertirse en la verdadera acreedora del Tercer Reich. Se intentó que este saldo favorable se aplicase en un programa secreto llamado Bär de compra de material militar, pero Alemania tuvo problemas para cumplirlo porque lo necesitaba para ella misma, con el resultada de que los suministros pactados no llegaron nunca a entregarse en su totalidad. También trata de la emigración de trabajadores españoles al Reich apara contribuir a paliar la falta de mano de obra (llegó a haber seis millones de extranjeros, entre voluntarios y forzosos) y afirma que “fue siempre muy reducido” y que tuvieron problemas para repatriar sus sueldos.


Denuncia los manejos monárquicos para sustituir a Franco por Don Juan que, dice, “pudo ser un rey Quisling” porque “el pretendiente intentó hasta bien entrado el año 42 acercarse a los alemanes con la finalidad de sustituir a Franco a cambio de la entrada de los españoles en guerra junto a Alemania”. Y es que “a Juan de Borbón y sobre todo a sus más próximos colaboradores, sólo les importaba llegar al trono, sin que el medio o las consecuencias alterasen sus propósitos”. El principal agente de este juego fue Vegas Latapié, con Kindelán y Areilza, pero también Muñoz Grades estuvo “dispuesto a prestarse al juego”.


Hace, además, un análisis de las actitudes de los principales generales hacia uno u otro de los contendientes en la guerra y llega a la curiosa conclusión de que “el desprecio de los alemanes respecto a los españoles fue un factor determinante para el fracaso de los planes nazis sobre España”.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Nazismo
franquismo
Historia
II Guerra Mundial
Libros
reseñas
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   tiktok

Una mujer niega haber sido maltratada en TikTok: "Sólo me ha dado dos palizas"

EuropaPress 4955363 filed 12 april 2022 bavaria nuremberg ryanair plane stands on the apron at

Abandonan a su bebé en el mostrador de un aeropuerto porque no querían pagarle el billete de avión

Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

AHORA EN LA PORTADA
  • VÍDEO: Ibai Llanos llama en directo a Ada Colau para pedirle que...
  • Pronóstico del tiempo este sábado: alerta por frío en Barcelona...
  • Protesta en Barcelona contra la petición de libertad de Dani Alves
  • La Policía Local de Palma libera a un perro que llevaba diez años...
  • Gibraltar acusa a España de "violación muy grave" de su soberanía
ECONOMÍA
  • La economía catalana creció un 5,5% en 2022, dos puntos por...
  • Goirigolzarri (CaixaBank): "Sería una buena noticia que terminara...
  • El precio del alquiler alcanzó máximos históricos en 13...
  • CaixaBank cerró 2022 con un beneficio de 3.145 millones de euros
  • Ryanair alerta que el precio de los billetes de avión se...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón