Cuatro doctores chinos explican qué son los coronavirus y cómo detectar, tratar y prevenir el COVID-19
Con el fin de utilizar adecuadamente los acrónimos, aclaran que SARS-CoV-2 es el nombre que dio al virus causante de la pandemia el Comité Internacional para la Taxonomía de los Virus y COVID-19 nombre de la neumonía causada por dicha infección viral por coronavirus.
El doctor Wang Zhou, director del Centro para de Control y Prevención de Enfermedades de Wuhan, en colaboración con los doctores Qian Wnag, Ke Hu y Zaiqi Zhang, han resumido en 92 puntos los principales aspectos de la pandemia que tiene preocupada a toda la humanidad y que está causando un número importantísimo de infecciones, un porcentaje importante de ellas con término fatal. Lo explican en un “Manual de prevención del coronavirus” (Alienta editorial) que, sin merma de su rigor científico, resulta, gracias a un lenguaje sencillo y con la ayuda de numerosas ilustraciones, fácilmente comprensible a todo el mundo.
Con el fin de utilizar adecuadamente los acrónimos, aclaran que SARS-CoV-2 es el nombre que dio al virus causante de la pandemia el Comité Internacional para la Taxonomía de los Virus y COVID-19 nombre de la neumonía causada por dicha infección viral por coronavirus.
Recuerdan que la mayoría de coronavirus que reciben este nombre por las protuberancias en forma de corona de la envoltura del virus, infectan a los animales, pero hay seis tipos capaces de infectar también a los humanos, a los que se incorporó uno más el SARS-COV-2. Y aunque hay muchos animales capaces de ser portadores patógenos, el murciélago es el más probable reservorio de este virus que ahora nos asola y que pudo pasar a los humanos por la mutación a través de anfitriones intermedios.
Indican que el tiempo de resistencia del virus es de entre cuatro horas en el aire hasta solamente cinco minutos en alcohol de 75 º o lejía y que su incubación puede tardar de un día a un máximo de catorce, aunque también se han detectado casos de hasta 24 días. Todavía no hay certezas sobre posible reinfección y/o inmunización.
El SARS-CoV produce SARS o síndrome respiratorio grave que puede causar numerosos síntomas de las que la mayoría se recuperan con tratamientos médico o sin él, pero que tiene una tasa del diez % de mortalidad.
La pandemia se inició localmente, dicen que en un mercado de pescado, y que dio lugar a una transmisión comunitaria por vía familiar que dio paso más tarde a una fase generalizada porgotículas respiratorias, contacto indirecto por objetos, heces, aerosol y, en algún caso, madre-hijo.
Aconsejan tratar el COVID-9 con reposo en cama, análisis rutinarios de sangre y orina, oxigenoterapia eficaz y dispensación farmacológica antibacteriana, porque de momento no existe terapia antiviral eficaz y sugieren la adopción de medidas tales como el uso de mascarillas (bien KN95 y N95, bien quirúrgicas, aconsejando el tiempo adecuado de uso de cada una de ellas, así comola forma de hacer que no empañen las gafas), lavado de manos, cuarentenas y otras precauciones en lugares públicos.
Ponen de relieve el problema que suponen los llamados“supercontagiadores”, personas que han contagiado a más de otras tres personas, así como los asintomáticos que no presentan síntomas a pesar de padecer la infección. Y concluyen diciendo que “la nueva neumonía por coronavirus no es tan grave como otras enfermedades contagiosas de clase A (peste y cólera). Sin embargo, debido a que esuna enfermedad recién descubierta, con riesgo relativo considerable para la salud pública, es preciso que todo el mundo esté atento y bien protegido”.
Escribe tu comentario