La Diputación de Barcelona en 40 acciones de futuro sostenible
Cuatro décadas después, desde el actual Àrea de Acció Climàtica, la Diputación es un referente indiscutible en el conocimiento del medio ambiente y en la gestión y mejora de las herramientas para que los municipios puedan hacer frente a los retos climáticos que nos interpelan
Este año la Diputación de Barcelona celebra el 40 aniversario de la creación del Servicio de Medio Ambiente. Este departamento, creado en 1980, fue el primero del Estado español dedicado a la gestión ambiental en una administración pública.
Cuatro décadas después, desde la actual Área de Acción Climática, la Diputación es un referente indiscutible en el conocimiento del medio ambiente y en la gestión y mejora de las herramientas para que los municipios puedan hacer frente a los retos climáticos que nos interpelan.
La crisis de la Covid-19 ha llegado para cuestionarnos cómo vivimos, cómo crecemos y cómo podemos convertirnos en municipios resilientes, con capacidad de adaptación al cambio.
Ha llegado el momento de poner en valor la acción llevada a cabo por la Diputación de Barcelona en apoyo a las políticas ambientales a través de la cuarentena de acciones por el medio ambiente y por la emergencia climática puestas en marcha a lo largo de los últimos años.
40 acciones por un futuro sostenible, colaborativo, limpio, justo, igualitario y verde.
1. Con los alcaldes y alcaldesas por el clima
La Diputación es una de las entidades coordinadoras del Pacto europeo de los alcaldes y alcaldesas por el clima y la energía, que apoya a los pueblos y ciudades para que cumplan el compromiso de reducir más del 40% de sus emisiones para el año 2030.
2. Aprovechar la fuerza del sol
No hay transición energética sin energías renovables. De ahí el apoyo continuo a los ayuntamientos para la instalación de placas fotovoltaicas en los edificios públicos.
3. Menos consumo, menos emisiones
El ahorro de energía en las instalaciones públicas municipales -escuelas, polideportivos, oficinas, redes de calor- es otra de las líneas de ayudas destacadas. Para los municipios y para la ciudadanía.
4. Justicia climática
Contra la pobreza energética, por la justicia climática y, en definitiva, para que nadie quede atrás, la Diputación desarrolla el proyecto de auditorías energéticas en hogares vulnerables.
5. Biomasa por el clima
¿Sabías que el 20% de la demanda térmica industrial de la provincia se puede cubrir con biomasa procedente de los bosques del territorio? La Diputación mantiene como línea de trabajo prioritaria la instalación de calderas con astilla forestal para calentar escuelas, polideportivos y oficinas municipales en los pueblos y ciudades de la provincia. Gestionar el bosque. Crear puestos de trabajo. Reducir emisiones.
6. Aprender del sol
El sol se toma y de él se aprende. ¿Cómo? La Diputación impulsa la instalación de placas fotovoltaicas en los tejados de las escuelas, con la colaboración de las familias, los maestros y los alumnos. Para que todo el mundo participe en la creación de escuelas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
7. Protagonistas de un cambio cultural
Los trabajadores municipales y los usuarios de los equipamientos son los primeros en gestionar mejor la energía que consumen. Solo con buenas prácticas podemos ahorrar un 15% de energía. Para dar ejemplo. Pasa la energía. Programa 50/50.
Quiero saber más (Pasa la energía)
Quiero saber más (Programa 50/50)
8. Pacificar las ciudades
¿Sabías que el sector del transporte contribuye en un 28% a las emisiones de gases de efecto invernadero en Catalunya? La Diputación está junto a los municipios en la redacción de planes de movilidad y en el diseño de caminos escolares. También potencia el uso de la bicicleta con la distribución de bicicletas eléctricas para los servicios municipales.
9. Al trabajo sin emisiones
La Diputación de Barcelona es pionera en la creación de planes de desplazamiento de trabajadores, por una movilidad segura y sostenible, con la creación de su Mesa de movilidad.
10. Tomar conciencia de la emergencia climática
Como administración pública, la Diputación también se compromete y se adhiere a la declaración de emergencia climática.
11. Sensibilización climática
La corporación ofrece más de 300 actividades educativas a los municipios durante la Semana de la Energía, en coordinación con las otras administraciones.
12. La Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad
En la Red, más de 300 ayuntamientos y administraciones comparten proyectos y trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas. Juntos llegamos más lejos.
13. Sostenible.cat
Es el medio de comunicación para mantenerse al día de la actualidad ambiental del mundo local. Y también en las redes.
14. Educar en el mar y el litoral
El Centro de Estudios del Mar, en Sitges, recibe más de 15.000 visitas anuales de escolares y familias. En el CEM conocen los valores ambientales de los ecosistemas marinos y la tarea que hace la Diputación para su protección.
15. Agenda escolar del medio ambiente
La Diputación edita cada año la Agenda escolar del medio ambiente y el Calendario escolar, que reciben 100.000 escolares de Primaria y de ESO, desde donde se abordan retos tan relevantes como el impacto de los plásticos desechables.
16. Conocimiento al alcance de todos
Ya hace cuatro décadas que la Diputación innova en materia ambiental, generando conocimiento y poniéndolo al alcance de la ciudadanía y de los responsables técnicos municipales.
17. Capacitar personas
La gestión ambiental en los ayuntamientos está en constante innovación y desarrollo y es por eso que los técnicos municipales tienen a su disposición la mejor formación y las herramientas más adecuadas para afrontar los nuevos retos.
18. Aprendizaje y servicio
La Diputación impulsa proyectos de aprendizaje y servicio como fórmula idónea para conseguir un medio ambiente mejor. Mejorar el medio ambiente y hacer mejores personas.
19. El medio ambiente, para la ciudadanía
La corporación diseña, gestiona y pone a disposición de los habitantes de los 311 municipios de Barcelona un gran abanico de recursos, actividades y exposiciones relacionadas con el medio ambiente.
20. Respirar limpio
El aire limpio es un requisito básico para la salud humana y para ello es imprescindible el acompañamiento a los ayuntamientos en la vigilancia de la contaminación del aire.
21. Reducir el ruido para mejorar la salud
El ruido y las vibraciones afectan la calidad de vida de las personas. La Diputación ofrece apoyo a los ayuntamientos para poderlos controlar.
22. La contaminación invisible, a raya
A petición de los ayuntamientos, la Diputación mide los campos eléctricos y magnéticos de las líneas eléctricas y de la telefonía móvil para mantenerlos dentro de los niveles normativos.
23. Un laboratorio pionero
El Laboratorio de Medio Ambiente de la Diputación es una instalación de referencia que analiza el agua y el aire para garantizar el bienestar y la seguridad de la ciudadanía.
24. El agua para beber
El cambio climático exige municipios fuertes, capaces de mejorar la gestión, el ahorro y la eficiencia de la red y el acceso al agua. La Diputación les ofrece apoyo técnico para conseguirlo.
25. Aprender a ahorrar agua
¿Sabías que se prevé que la disponibilidad de agua en la región mediterránea se reducirá entre el 18 y el 22% en los próximos años? La ciudadanía, y también los ayuntamientos, tienen a su alcance diversos recursos de la Diputación para el ahorro de agua. En casa, y también a la limpieza de las calles, el riego de los jardines y los equipamientos públicos.
26. El valor del agua que no se ve
El agua que no se ve tiene tanta importancia como la que se bebe. Los municipios tienen a su disposición herramientas para mejorar la calidad del agua subterránea y los acuíferos, de un gran valor ecológico y económico.
27. Va de agua
A través de este programa de educación ambiental, la Diputación promueve la conservación de los ríos, las lagunas y los arroyos y protege los ecosistemas acuáticos continentales.
28. Prevención de residuos municipales
En Catalunya, cada persona produce 1,64 kg de residuos al día. Conscientes de que el mejor residuo es el que no se genera, la Diputación ayuda a los ayuntamientos a hacer planes de reducción de residuos municipales y colabora en las campañas de educación ambiental de prevención de residuos.
29. Seleccionar lo que recogemos
En promedio, en Catalunya se recogen selectivamente el 33% de los residuos municipales. Cada ayuntamiento necesita el sistema de recogida selectiva que mejor se adapte a sus necesidades. La corporación los acompaña para aumentar la recogida y mejorar su gestión.
30. La economía es circular
Y, por tanto, los residuos pasan a ser recursos. La Diputación ofrece a los municipios propuestas de residuo cero a través de la economía circular, que faciliten el cierre del ciclo en el mismo municipio.
31. Cero amianto, cero tóxicos
La localización del amianto en edificios públicos es fundamental para proteger a las personas. La Diputación hace inventario del amianto que hay en las instalaciones municipales y da soporte a los puntos de recogida selectiva.
32. Más verdes, más vivos
La biodiversidad urbana integra la ecología, la economía y las personas. La Corporación propone soluciones para renaturalizar las ciudades, basadas en la naturaleza y contra el cambio climático.
33. Jardinería sostenible
Para una buena gestión del verde urbano, la Diputación promueve medidas de jardinería sostenible: criterios de diseño, métodos de evaluación y control, selección de especies, fomento de la biodiversidad y lucha contra plagas y enfermedades.
34. Huertos en la ciudad
Son un elemento de integración social, de renaturalización de la ciudad y de adaptación al cambio climático, una solución basada en la naturaleza.
35. LifeClinomics
La Diputación coordina el proyecto europeo LifeClinomics, que propone oportunidades a los retos de la economía local y de la sociedad para adaptarse al cambio climático y para profundizar en la mejora de la resiliencia de las entidades locales mediterráneas.
36. Transparencia ambiental
Toda la ciudadanía, a través del portal de datos abiertos, puede acceder a la información que maneja la institución y a los datos de los que dispone.
37. La voz del mundo local en Europa
La Diputación ayuda a los ayuntamientos a acceder a financiación europea, participa en proyectos europeos y trabaja con asociaciones internacionales como Alianza por el Clima.
38. Junto a las asociaciones ambientales
El Área de Acción Climática de la Diputación da apoyo económico a los proyectos que llevan a cabo las entidades ambientales del territorio, en colaboración con los ayuntamientos.
39. La Agenda 2030 presente en todo
La Diputación de Barcelona asume el reto de contribuir de forma activa en la Agenda 2030 y localizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
40. No trabajamos solos
La Diputación impulsa alianzas con colegios profesionales, clústeres y asociaciones empresariales y administraciones estatales y catalanas. Porque solo juntos es posible avanzar hacia la sostenibilidad.
¿Te apuntas a actuar por el medio ambiente?
Escribe tu comentario