​Odón Elorza, el único diputado que ha renunciado a cobrar dietas durante la pàndemia

El ex alcalde San Sebastián no cobrará los gastos de dietas y desplazamientos que le corresponden, uno 1.900 euros mensuales 

|
Odón Elorza, diputado del PSOE

 

Uno solo entre 350. Únicamente el diputado del PSOE por Gipúzkoa Odón Elorza ha renunciado expresamente a cobrar las dietas establecidas por el Congreso para los congresistas que tienen fijada su residencia fuera de Madrid.


Odón Elorza, diputado del PSOE


El ex alcalde de San Sebastián, como el resto de los diputados que residen lejos de Madrid, tienen derecho a percibir 1.900 euros mensuales en concepto de dietas por desplazamientos y alojamiento en la capital. En el caso de los que residen en Madrid, las dietas ascienden a 917 euros mensuales.


Sin embargo, la declaración del decreto de alarma y el cierre de prácticamente toda actividad en el Congreso obligó a los diputados a permanecer en sus lugares de residencia habitual, por lo que con algunas excepciones, la mayor parte de los congresistas no han tenido que viajar a Madrid.


Esto hizo que el diputado vasco enviara una carta a la presidente del Parlamento, Meritxell Batet, en la que le comunicaba su renuncia a percibir las dietas mientras el estado de alarma le impidiese desplazarse a Madrid. Ha sido la única petición de esta características que se ha recibido en la cámara.


Otros partidos políticos también se han dirigido a la Mesa del Congreso pidiendo que las cantidades correspondientes a sus dietas se destinasen a la sanidad pública. Ha sido el caso de Bildu, JuntsxCat, la CUP y Compromís. Sin embargo, la respuesta del Congreso fue que debían ser los propios diputados los que, de manera individual, renunciasen a cobrar la indemnización o que fueran ellos los que la donasen, a título particular, a las asociaciones o entidades que considerasen oportuno.


Esto llevó a que diputados de diferentes partidos, como PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos, anunciasen que donarían el dinero de dichas dietas a las asociaciones que fueran escogidas por sus partidos respectivos. El PP dijo que iba a crear un fondo común con donaciones de sus diputados que se gestionaría desde el propio partido

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA