Más de 350.000 familias en situación de vulnerabilidad económica tienen dificultades para pagar el alquiler

Entre esas 350.000 familias están las que ya tenían problemas económicos antes de la crisis y las que ahora, como consecuencia del coronavirus, están en una situación de vulnerabilidad económica. Desde mayo a día de hoy, 100.000 familias más han sido incluidas en las cifras de Asval. 


|
Imagen de archivo de una vivienda en alquiler.

 

Cada día hay más incertidumbre sobre el sector del alquiler. La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval) calcula que actualmente para unas 350.000 familias españolas que están en una situación de vulnerabilidad económica el pago del alquiler supone, de media, un 48%de sus ingresos. De entre estas familias, Asval calcula que un 10% tienen serias dificultades para seguir pagando el alquiler. Según los expertos, el alquiler no debería representar más del 30% de los ingresos totales de una persona. 


Imagen de archivo de una vivienda en alquiler.



Entre esas 350.000 familias están las que ya tenían problemas económicos antes de la crisis y las que ahora, como consecuencia del coronavirus, están en una situación de vulnerabilidad económica. Desde mayo a día de hoy, 100.000 familias más han sido incluidas en las cifras de Asval. 


Además, Asval explica también cómo ahora los caseros pueden entrar en una situación de vulnerabilidad, ya que según la Agencia Negociadora del Alquiler, entre 570.000 y 855.000 particulares que tienen más de 55 años son jubilados y/o tienen la vivienda en alquiler como principal fuente de ingresos.


Ampliación de las moratorias

Esta semana ha entrado en vigencia la ampliación de las moratorias de los alquileres e hipotecas hasta el 30 de septiembre. Según la directora de Asval, Beatriz Toribio, "la ampliación de la moratoria de los alquileres no es la solución al problema de accesibilidad al alquiler que tenemos en nuestro país. Prueba de ello es que según nuestros datos en ASVAL, solo un 9% de los inquilinos han solicitado esta moratoria durante la crisis de la covid y los créditos ICO apenas han despertado interés porque los colectivos en situación de vulnerabilidad no quieren endeudarse más para pagar una renta".


Además, hay mucho retraso en los créditos ICO para el alquiler, que permiten a las familias con menos de 2.700 euros de ingresos tener 900 euros al mes durante 6 meses. 


"Defendemos que a través de los fondos europeos se cree un fondo de más de 700 millones de euros que permitiría que 350.000 familias que destinan actualmente un 48% de sus ingresos al pago de un alquiler, con una ayuda de 2.038 euros anuales reducirían ese esfuerzo al 30%, que es el límite que se recomienda no superar", explican desde Asval.


"Este tipo de ayudas para los colectivos más vulnerables están estandarizadas en el resto de Europa y en España tenemos que estructurarlas, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades que traerá esta crisis y con previsiones de tasa de desempleo del 20%", explica Beatriz Toribio. "Necesitamos frenar la morosidad, los desahucios y problemas de okupación que puede acarrear esta crisis si no se toman las medidas necesarias".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA