España está en crecimiento exponencial de casos de coronavirus
Los casos de coronavirus diagnosticados en los últimos siete días ya duplican al número de contagios registrados hace una semana.
En la última semana se ha duplicado el número de casos totales, y se ha multiplicado por más de dos el número de casos de personas con síntomas. También ha comenzado a subir significativamente la cifra de hospitalizados, con más de dos centenares la última semana, una cifra inédita desde hace más de un mes.
La velocidad de crecimiento de los casos sintomáticos es rápida. El martes 14 de julio se rompió la barrera de duplicar los casos de la semana anterior. El último dato disponible, de este viernes, es aún peor. Multiplica por 2,5 la cifra de siete días atrás: pasa de 530 a 1.313 casos. A esta velocidad, la barrera de triplicar el ritmo de crecimiento semanal está próxima.
Actualmente las tres cuartas partes de los detectados son asintomáticos, muchos de ellos jóvenes; pero, si no se controla la transmisión, un número mayor de contagios implicará un número mayor de personas con síntomas, de hospitalizaciones y de fallecidos.
A pesar del crecimiento exponencial, la situación actual no es comparable a la de marzo, según Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. Aunque las cifras totales de contagios sean similares por momentos, argumenta que los casos detectados entonces eran todos con síntomas, muchos de ellos de gravedad. Los hospitalizados eran en torno al 15 o 20% de los casos detectados, el 5% acababa en unidad de cuidados intensivos, y la letalidad era elevada.
A no ser que se tomen medidas serias, no habrá que esperar a otoño para vivir una segunda ola, según apunta Caylà, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología.
El reparto de casos no es ni mucho menos homogéneo. El noreste peninsular concentra dos terceras partes de todos los registrados en España en los últimos siete días. En Catalunya, son 2.880 hasta el viernes, mientras que siete días atrás eran 1.503 contagios. En Aragón, el segundo gran foco, los datos comenzaron a duplicarse desde este lunes. Ahora se triplican: son 1.004, cuando siete días antes eran menos de 300.
Tanto en Catalunya como en Aragón existe ya transmisión comunitaria, según reconoció Fernando Simón. Es decir, los casos no se pueden asociar a brotes y, por tanto, su origen es desconocido. A mucha distancia están las siguientes regiones, Madrid (338), Andalucía (330) y País Vasco (221).
España, que había salido de la zona de saturación sanitaria y estaba asentada en una zona de control de la situación, está viendo incrementar el peligro los últimos días. Huesca está todavía en una situación delicada, con entrada y salida en zona de riesgo, aunque la tendencia parece indicar que se está controlando. Lérida, Barcelona, especialmente L’Hospitalet, y Zaragoza han tomado una dirección preocupante. Las demás provincias están todavía en un equilibrio.
Escribe tu comentario