Catalunya da altas a asintomáticos sin hacerles una PCR de Covid-19

Según fuentes del Gobierno el Ministerio de Sanidad se mantiene pendiente de la situación de Catalunya, donde los técnicos del Ministerio han descubierto fallos en el sistema de casos positivos .

|
Realización de una prueba PCR en el Hospital Reina Sofía de Tudela.

 

Los técnicos del Ministerio han descubierto fallos en el sistema de casos positivos en Catalunya. Errores no solo relacionados con la falta de rastreadores, sino también con el propio protocolo de actuación comunitario catalán.



Realización de una prueba PCR en el Hospital Reina Sofía de Tudela.




Los casos de positivos parece ser que se encuentran descontrolados y  pese a que se habla abiertamente de “transmisión comunitaria”, Sanidad ha detectado que algunos CAP dan altas a pacientes sin confirmar con pruebas diagnósticas (PCE) afirmando que se encuentran definitivamente curados.


Así según  la actuación que se ha observado en los CAP una persona asintomática con un PCR positivo se considera “curada” cuando transcurren 10 días de aislamiento en su domicilio.  Así según establece el protocolo en Catalunya, no es necesaria la prueba que confirme que la persona infectada no puede contagiar a otros. Los enfermos reciben llamadas directamente desde los CAP para informarles de que ya pueden salir a la calle.


Lo que le llama la atención al Ministerio de Sanidad es que el alta se produzca sin saber si la persona ha superado realmente el Covid-19.  Parce ser que en los CAPs no se podrían hacer estas pruebas serológicas finales por falta de recursos humanos y materiales, de los que el Departamento de Salud catalán no les habría dotado todavía. 



Fuentes del sector sanitario recuerdan que la cadena de rastreo se iniciaron bajo mínimos tras el fin del estado de alarma. La atención primaria, que arrastra una gran presión asistencial y un déficit histórico de recursos asumió la detección precoz de los casos sin refuerzos de personal alguno.


Los servicios de vigilancia epidemiológica, que rastrean los contactos de los positivos e investigan el origen de los brotes, trabajan con el personal justo tras sufrir sucesivos recortes.  La atención primaria detectaba precozmente, pero el dispositivo es insuficiente para luego seguir las cadenas de transmisión y aislar correctamente a todos los contactos.


La Generalitat defiende que se están realizando más pruebas y detectando los casos precozmente, pero el sector sanitario carga duramente contra Quim Torra por la falta de previsión y medios para localizar a los contactos de las personas infectadas y aislarlos. Mientras el  Govern solo admite fallos en el sistema informático encargado de cargar y compartir la información entre todos los actores de la cadena de vigilancia.


La cadena de fallos, falta de recursos humanos y materiales hace que sea difícil de contener los brotes comunitarios en Catalunya. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA