Las exportaciones de vehículos vuelven a la senda del superávit
Pese a ello, se ha exportado un 55,5 % menos que en mayo de 2019.
La industria de la automoción ha empezado a recuperarse en el mes de mayo por lo que respecta a las exportaciones. Aunque las cifras todavía están lejos de las de 2019, el balance entre exportaciones e importaciones ha sido positivo.
Durante el mes de mayo, la industria española exportó vehículos y componentes por valor de 1.747,1 millones de euros, mientras que en ese mismo periodo las importaciones en ese mismo sector fueron de 1.162,2 millones de euros. Esto supone un saldo positivo de 585,9 millones de euros, un 20,2% más que en el mismo mes de 2019.
De esta manera, España exportó automóviles y motos que costaban 1.345,6 millones de euros, un 55,5% menos que en mayo de 2019, mientras que envió al exterior 401,5 millones en componentes, un 66,5% menos. Sin embargo, las importaciones de coches y motos bajaron un 74,4%, hasta 481,4 millones, y las de componentes un 63,3%, con 676,7 millones.
Por todo ello, los fabricantes de automóviles y motos registraron un superávit comercial en mayo de 864,2 millones, un 24,3% menos que el año pasado, mientras que las empresas auxiliares tuvieron un comportamiento un 57,5% mejor que el año pasado, a pesar de quedarse con un déficit de 278,2 millones de euros.
DE ENERO A MAYO
Gracias a este avance en mayo, en los cinco primeros meses del año el balance comercial del sector del automóvil volvió a su senda positiva, con 1.360,1 millones, un 3,8% más que en el mismo periodo de 2019.
Las exportaciones de automóviles y motos bajaron un 31,9% hasta mayo, con 9.147,9 millones, mientras que sus importaciones disminuyeron un 42,1%, con 5.296,9 millones. Por ello, la balanza comercial de esta categoría bajó un 9,9%, con 3.851 millones en positivo.
Por su parte, los fabricantes de componentes vendieron al exterior 3.581,7 millones de euros, un 39,5% menos, e importaron 6.072,7 millones, un 31,6% menos, por lo que cerraron los cinco primeros meses del año con un déficit de 2.490,9 millones, un 15,9% más.
Escribe tu comentario