La alcaldesa Ada Colau se marca faroles con el Covid-19 para justificar su desprecio al talento local

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado esta semana "varios proyectos" de los que ha afirmado están ligados a la detección del material genético del SARS-CoV-2 en los que participa a escala europea. 

|
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau

 

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado esta semana "varios proyectos" de los que ha afirmado están ligados a la detección del material genético del SARS-CoV-2 en los que participa a escala europea. 


Predigitalgroup

El equipo de investigación de PRESSDIGITAL GROUP ha llegado al fondo de lo anunciado, ya que, el consistorio se está acostumbrando a decir que hace una cosa, cuando lo que hace es otra bien distinta. ¿Empezamos?.


La concejala de Salud, Envejecimiento y Cuidados del consistorio barcelonés afirma que el Ayuntamiento barcelonés está analizando las aguas residuales y del mar para detectar brotes de la Covid-19 a través del proyecto H2O20 Scorewater en colaboración con las ciudades de Göteborg y Amersfoort. En este estudio buscará la presencia del virus en la red del alcantarillado de la ciudad y lo hará en septiembre primero en Poblenou y, posteriormente, en el Carmel y en Sarrià. Lo que se olvida de mencionar el consistorio barcelonés es que la actual revisión de las aguas residuales la está realizando desde el mes de junio en el entorno Metropolitano la empresa AGBAR gracias al desarrollo de Covid-19 CITY SENTINEL , un innovador sistema de monitorización de aguas residuales que la empresa puso a disposición de todos los municipios del Área Metropolitana incluida Barcelona que ya cuantifica la presencia del virus SARS-CoV-2 .


La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau


Es decir, pone en marcha un estudio nuevo que se implementará en el mes de "septiembre" sobre unas aguas residuales que "ya" están siendo estudiadas desde el mes de "junio" y sobre lo que tiene conocimiento directo. ¿Le sobrará dinero al Ayuntamiento de Barcelona para invertir en duplicar estudios y análisis? ¿Por qué da un paso atrás si existe tecnología avanzada que no tiene que esperar a septiembre y está en funcionamiento? ¿Acaso el talento empresarial local no es del gusto de la alcaldesa Colau o son las fobias del concejal Badia las que impiden apostar por lo foráneo? Agbar para el desarrollo de esta tecnología está dentro de un proyecto Europeo, colabora con el CSIC y la Universidad de Barcelona. Universidad que a la vista de duplicidades, sin sentido, debe no salir de su asombro con el Ayuntamiento de Barcelona que no sabe lo que significa ni aunar ni sumar esfuerzos, para solucionar problemas que nos preocupan a todos.


El otro proyecto, bautizado como Life iBathwater, parece ser que se hace conjuntamente con Berlín y en palabras de Eloi Badia, "el experto" concejal de Emergencia Climática: “es un proyecto en el que ponemos a disposición las instalaciones de la ciudad para ver la posible detección en las aguas residuales”. Revisado el proyecto Life, éste no tiene nada que ver con el Covid-19.



Colaubadia




Concretamente Life iBATHWATER "es un proyecto demostrativo a escala real de un nuevo sistema integrado de gestión de la red de alcantarillado urbana que pretende reducir el impacto sobre el medio natural de los vertidos de aguas pluviales urbanas no tratadas", sí han leído bien, "aguas pluviales" que no "aguas residuales" para modelizar la calidad del agua de las zonas de baño y de ocio a partir de los nuevos parámetros introducidos en el seguimiento en continuo y en tiempo real, incluidos los indicadores especificados en la Directiva europea de aguas de baño. Sí, las aguas de baño, de las playas. Por lo que se difiere que Eloi Badia quiere usar los fondos de un proyecto europeo que tiene un objetivo marcado, sobre aguas pluviales, para combinarlo con otro proyecto europeo de aguas residuales. Y lo dice en voz alta y a los medios, olvidándose que los fondos europeos han de dedicarse y justificarse en base al uso directo para el fin para el que fueron concebidos. En caso de que se pudiera demostrar, como es el caso, de que se están usando para fines diferentes, el organismo público que así lo hiciera, perdería de un plumazo el derecho a recibir fondos públicos europeos. Es decir, se puede dedicar Eloi Badia a analizar las "aguas pluviales para la mejora de la calidad del agua en las zonas de baño", pero no para cualquier otro fin, al que dice que lo va a dedicar. ¿Va de farol Eloi Badia o habla en serio con el uso de los fondos europeos?


La concejala barcelonesa, Tarafa, recordó además en la rueda de prensa, que el Ayuntamiento de Barcelona forma parte de un grupo de trabajo en el que participa la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) para compartir esta información sobre el Covid-19 y tomar las medidas pertinentes en el caso de que fuera necesario. En su descuido no desarrolló Tarafa todas las partes que forman parte de esa Mesa. En la misma de encuentra AGBAR que comparte con las instituciones públicas todos sus conocimientos y datos, adquiridos a través de su propia inversión en I+D+i en la que invierte ingentes cantidades de dinero como empresa privada al servicio del ciclo del agua. En esta mesa, como bien explica la concejala Tarafa, participa el propio Ayuntamiento de Barcelona y en una clara posición de ventaja adquiere con su sola presencia y participación conocimientos que de otro modo no tendría ni tiene. 



Mapaalcantarillado


En resumen el Ayuntamiento de Barcelona invisibiliza el talento local de la tecnología Covid-19 CITY SENTINELL creada por el talento privado, pero lo quiere replicar sin pagar derechos de autor y lo anuncia " a bombo y platillo" como un gran logro del consistorio local. Alguien en el consistorio barcelonés tiene la cara como el cemento armado de dura y que sea una administración pública la que lo haga y con el dinero de todos es para ponerse colorado, más de una y dos veces. Llegados a este punto nos preguntamos ¿con qué va a querer engañarnos la próxima vez el lince de Eloi Badia?, ¿con una tasa sobre la lluvia o sobre el sol?, aunque ya puestos puede ser sobre la influencia de luna en los cultivos, ¿no?.



LA PROFESIONALIDAD QUE OFRECE LA PLATAFORMA COVID-19 CITY SENTINEL Y QUE DESPRECIA EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Y puestos a hablar de cosas serias. Proporcionar la armonización de datos, la interoperabilidad y los estándares abiertos para favorecer la replicabilidad en otras ciudades y territorios es el principal objetivo de la plataforma COVID-19 CITY SENTINEL desarrollada por AGBAR.


CITY SENTINEL es una solución de monitorización de las aguas residuales, que no "aguas pluviales" (agua de lluvia), para cuantificar la presencia del virus SARS-CoV-2. Esta herramienta innovadora combina un plan de muestreo adaptado, análisis rápidos de RT-qPCR y acceso a un observatorio digital, ya implementada en Catalunya para realizar un seguimiento de la evolución del virus en aguas residuales y anticipar la aparición de posibles nuevos brotes entre la población.



En palabras del Dr. Albert Bosch, virólogo acuático adscrito a la Universidad de Barcelona, este sistema garantiza la validación de los planes de muestreo adaptado de esta novedosa tecnología, con puntos y frecuencia que se ajustarán atendiendo a criterios poblacionales y epidemiólogos.



De esta forma, Agbar pone a disposición de los municipios su experiencia y conocimiento de redes de saneamiento y control de vertidos para sectorizar el alcantarillado local en zonas de influencia que ayudan a trazar el origen del SARS-COV-2 cuando sea detectado. Del mismo modo, los laboratorios LABAQUA, especializados en implantación de técnicas de PCR para matrices ambientales, entregan resultados fiables en menos de 48 horas utilizando marcadores genéticos de SARS-COV-2 para aguas residuales.

Este constituye el observatorio digital de SARS-CoV-2 en aguas residuales más relevante del territorio nacional, que une conocimiento en operación avanzada de redes y en técnicas rápidas de detección de patógenos, con los datos y experiencia de años en vigilancia epidemiológica. De esta manera mientras unos se ponen de cero a realizar estudios otros se ponen a trabajar desde un vasto conocimiento de las redes de alcantarillado, gestión de ciclos de agua y análisis bacteriológicos ampliamente contrastados.



Aunando ventajas de la PCR y de los test rápidos, RAP-ID19 pretende aumentar la fiabilidad de los diagnósticos de COVID-19. /


Una vez las muestras representativas han sido escogidas y analizadas en el laboratorio, los resultados se transfieren automáticamente a una plataforma digital. Esta herramienta permite al gestor público visualizar gráficamente los datos, a través de un mapa dinámico del municipio con una sectorización por zonas de influencia que facilita trazar el origen del SARS-CoV-2.


Además, sirve como observatorio único de información agregada combinando los resultados analíticos con los indicadores de evolución sanitaria del municipio y permite a las administraciones públicas y sanitarias prestar más atención a las instalaciones y edificios críticos y de riesgo elevado, como residencias, hospitales o centros de salud. Porque AGBAR tiene un mapa dinámico de alcantarillado de las poblaciones. De esta manera los análisis se realizan sobre múltiples parámetros. Si ese día ha llovido se tiene en cuenta, si en la zona de alcantarillado hay hospitales se realiza un marcador, etcétera...


TECNOLOGÍA PRODUCTO DE UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN EUROPEO

Esta solución se ha desarrollado a partir de los resultados del estudio de investigación - proyecto europeo Reveal - lanzado hace unos meses, orientado a realizar la caracterización del virus SARS-CoV-2 en aguas superficiales, aguas residuales y lodos de depuradora, con objeto de hacer seguimiento del grado de incidencia de la Covid-19 y de su evolución, así como disponer de un sistema de alerta temprana de posibles futuros rebrotes de la enfermedad.



Aguasresiduales2



El Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, lidera el estudio, en el que se han realizado ya cientos de muestras de 5 ciudades españolas con diferente incidencia de la epidemia, con un total de más de 6 millones de personas, tales como el Área Metropolitana de Barcelona, Alicante, Murcia, Ourense y Sabadell. En el estudio se ha contado con la experiencia de Labaqua y con la capacidad analítica y la experiencia técnica del laboratorio de Aguas de Barcelona, además de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Santiago de Compostela, y de las operadoras CASSA, Aguas de Alicante y Viaqua.


Las alcantarillas pueden ayudar a la toma de decisiones sobre el Covid-19 en ciudades como Barcelona y su Área Metropolitana azotadas por cerca de 30 brotes activos sobre una población de 5 millones de personas. Ahora bien, tiene que estar en manos de expertos y no de alguien que empieza estudios sobre cero. Haría bien el consistorio barcelonés en retirar de la gestión de la salud de todos a personas con recurrentes fobias, como Eloi Badia y empezar a valorar el talento que hay en Barcelona, que hay mucho y muy bueno, sobre todo, cuando se trate de cuestiones que afectan a la salud de tantos millones de personas. Es hora de aunar esfuerzos.















Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA