Desarticulan un presunto grupo criminal en Sabadell que traficaba con fauna protegida

La investigación, que empezó hace mese.s, ha finalizado con la entrada y registro en una vivienda de Sabadell (Barcelona)

|
Uta scholl G0iNC4vchfY unsplash (1)

 

Los Agentes Rurales de Barcelona han desarticulado una presunta organización criminal dedicada a la tenencia, al tráfico y al comercio de especies protegidas que eran cazadas furtivamente en Andalucía y vendidas en mercados clandestinos de diferentes ciudades del área metropolitana de Barcelona.


Uta scholl G0iNC4vchfY unsplash (1)



La investigación, que empezó hace meses, ha finalizado con la entrada y registro en una vivienda de Sabadell (Barcelona), donde se han intervenido un total de 260 ejemplares de pájaros protegidos que iban destinados al comercio ilícito, han informado Agentes Rurales este jueves en un comunicado.


En concreto, han intervenido 117 caderneras, 68 pinzones comunes, 46 verderones, 15 pardillos comunes y 14 pinzones vulgares, y se estima que las personas investigadas han podido mover unos 10.000 ejemplares de pájaros de diferentes especies.


Los pájaros intervenidos se encontraban enjaulados y en voladuras ubicadas en varias habitaciones de la planta baja de la vivienda en condiciones "muy deficientes de mantenimiento y bienestar animal, sin disponer de ninguna licencia municipal de actividad ni declaración de núcleo zoológico".


Durante el registro también se intervinieron "indicios documentales de las transacciones económicas ilícitas y 19.500 euros en metálico procedentes del comercio clandestino de fauna".


Los Agentes Rurales ya habían comisado 1.214 pájaros en agosto de 2019 procedentes de Andalucía, en una actuación que se produjo en el peaje de Martorell de la AP-7 y permitió identificar a dos de los presuntos traficantes.


La información obtenida de aquella operación ha permitido descubrir que los traficantes continuaban con las actividades ilícitas y detectaron que, "para evitar ser sorprendidos y esquivar la vigilancia policial", el grupo había cambiado el 'modus operandi' usando diferentes vehículos lanzadera para alertar de posibles controles policiales.


4 Comentarios

1

En campuigenner, cuando se llama por los ruidos a alto volumen no vienen las autoridades.

escrito por Cesar 17/ago/20    11:24
2

En sabadell, tal cual dice el comentario anterior, hace tiempo que vamos de la mano de dios. Las calles cada vez están más deterioradas y se parcheado solo antes de las elecciones. La ocupación está al orden del día en la creu de barbera, las obras siempre están cuidadas por algún grupo que pone su cartel en la valla dejando claro quién cobra por "vigilarla". Pasar el camión con agua a limpiar alguna vez la calle??? Que es eso. Eso si, cuantas veces se ha reformado el paseo Manresa? Ahora es un páramo asfaltado, antes tenía árboles plantados, fuente.... hace años que terrassa, esa co_capital con la que siempre se a comparado nuestra ciudad, esta haciendo las cosas con un sentido común que aquí simplemente ni está, ni se le espera

escrito por Javier 15/ago/20    09:43
3

sabadell falta muvho control.policial gay muvha mafias de drogas okupan casas violencia e sobre todo can puigner casi no viene la policia e se tu llamas tambien no vienen cada noche hay pelias entra las mafias vivimos un susto e miedo alcadesa dejo se va limpiar el barrio de mafias pero.que lo visto.cada dia mas mafias

escrito por ahmed 14/ago/20    12:47
4

sabadell falta muvho control.policial gay muvha mafias de drogas okupan casas violencia e sobre todo can puigner casi no viene la policia e se tu llamas tambien no vienen cada noche hay pelias entra las mafias vivimos un susto e miedo alcadesa dejo se va limpiar el barrio de mafias pero.que lo visto.cada dia mas mafias

escrito por ahmed 14/ago/20    12:47

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA