Alertan sobre "graves deficiencias" en la 'app' Radar Covid para el rastreo de contagios

El CERMI se han recibido quejas de personas y de organizaciones de la discapacidad que señalan relevantes carencias de accesibilidad, que la convierten en inutilizable para grupos específicos de este sector social.

|
Pantallazo app Radar Covid

 

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha denunciado ante la Oficina de la Atención a la Discapacidad (OADIS) del ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 las "graves deficiencias" de accesibilidad de la aplicación para dispositivos móviles Radar COVID, que excluye de su uso a determinadas personas con discapacidad.


Pantallazo app Radar Covid



Radar COVID es la aplicación oficial del Gobierno de España para el rastreo de contactos por coronavirus y se ha puesto gratuitamente a disposición de todas las personas que desean utilizarla como forma de contribuir a reducir los contagios y a prevenir la extensión de la enfermedad.


El CERMI se han recibido quejas de personas y de organizaciones de la discapacidad que señalan relevantes carencias de accesibilidad, que la convierten en inutilizable para grupos específicos de este sector social.


La aplicación ha sido promovida por la secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y en su realización se han ignorado inexcusablemente los criterios generales de accesibilidad universal establecidos para este tipo de soluciones digitales.


El CERMI ha pedido a la OADIS que abra una investigación a la secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial por proporcionar una aplicación inaccesible y le inste a solventar las deficiencias detectadas con la mayor urgencia.


Como afirma CERMI, "no diseñar productos tecnológicos accesibles va en contra de la normativa vigente y supone una infracción legal sancionable, pero se agrava como en este caso cuando la falta de accesibilidad deja desprotegidos o en peor situación a las personas con discapacidad ante el impacto de la pandemia causada por el coronavirus, comprometiendo su derecho a la salud sin discriminaciones".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA