El racismo, la xenofobia y la LGTBIfobia aumentan en Barcelona en 2020 a pesar del confinamiento
Los principales motivos de estos incidentes han sido el racismo y la xenofobia
La Oficina para la No Discriminación de Barcelona ha atendido 111 incidentes por discriminación durante el primer semestre de este 2020, una cifra similar a la del mismo periodo del año pasado, cuando fueron 115, pese al estado de alarma por la crisis del coronavirus, según ha informado el consistorio en un comunicado este viernes.
Los principales motivos de estos incidentes han sido el racismo y la xenofobia, con casi el 45% de los casos y un crecimiento del 6% respecto a 2019, y la LGTBIfobia, con el 26% de las atenciones y registrando un ligero incremento, discriminaciones que se han visto agravadas por la situación excepcional de confinamiento.
El Ayuntamiento de Barcelona ha expuesto que el confinamiento ha incrementado las situaciones de discriminación por racismo en el ámbito de las comunidades vecinales, como también lo ha hecho con las de LGTBIfobia, en la obligatoriedad de convivencia con personas que no respetan la diversidad sexual.
Este servicio municipal mantuvo cerradas sus oficinas desde que se decretó el estado de alarma hasta mediados de mayo, cuando se retomó la atención presencial mediante cita previa, pero mantuvo la atención ciudadana a través de diferentes canales, como el correo electrónico y el teléfono.
La mayoría de personas atendidas por la Oficina para la No Discriminación de Barcelona han sido hombres, con el 55% del total; el 39% han sido mujeres y un 6% de género no binario; mientras que casi la mitad de las víctimas tienen entre 25 y 39 años, y el 41% entre 40 y 64 años.
OTROS MOTIVOS
Por detrás de la discriminación por racismo y LGTBIfobia, se han situado los incidentes por vulneración de derechos de género durante el primer semestre, con el 10% de los casos y un incremento del 7% respecto al año pasado --en 2019 ocupaba la sexta posición--.
Otros incidentes que se han producido en Barcelona han sido de discriminación por diversidad funcional --5,6% de los casos--; motivos ideológicos --1,8%--; posición socioeconómica --1,8%--; uso de la lengua --0,93%--; edad --0,93%--, y violencia institucional --0,9%--.
DERECHOS VULNERADOS
La integridad moral ha sido el derecho que más se ha vulnerado en los expedientes que ha abierto la Oficina para la No Discriminación de Barcelona hasta julio, pasando de 29 expedientes en 2019 a 50 este año.
El derecho a la integridad física también se ha vulnerado más que en 2019, con 27 incidentes respecto a los diez de hace un año; seguido de los derechos de prestación de servicios, con 20, y vivienda, con nueve.
Durante los seis primeros meses del año, el servicio municipal ha atendido un total de 249 demandas de servicio, donde la mayor parte de las actuaciones que se han realizado han sido de asesoría jurídica, con un 44% del total.
Le han seguido la orientación, apoyo socioeducativo y apoderamiento, con el 30% de las demandas; y la atención psicosocial, con el 20%.
Escribe tu comentario